PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 14 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Lanzado, por fin, desde Baikonur el satélite norteamericano Syrius-FM6

28/10/2013
en Espacio

Baikonur.- La agencia espacial rusa Roscosmos llevó a cabo por fin el pasado viernes el lanzamiento previsto del cohete ruso Protón-M que, tras separarse del  bloque acelerador Briz-M, puso en órbita el satélite estadounidense de telecomunicaciones  Syrius-FM6.

Este lanzamiento es el segundo que se realiza impulsado por un cohete ruso Protón-M después de la caída de un propulsor de esa serie en el pasado mes de julio. En lo que va de año con el Sirius FM6 totalizan siete aparatos colocados en órbita a bordo del transportador.

La operación inicial estaba prevista para el pasado 20 de octubre y se había aplazado en dos ocasiones. El lanzamiento fue pospuesto inicialmente el día 20 a petición de la parte estadounidense por problemas con una estación terrestre de recepción de señales.

Roscosmos hizo hincapié en que todos los sistemas y servicios del cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) estaban preparados para efectuar el lanzamiento del cohete, programado inicialmente para ese día. Tras estudiar la petición de la parte estadounidense, la comisión estatal rusa que supervisa las actividades en Baikonur fijó el lanzamiento del Protón-M para el día siguiente. No obstante, se decidió aplazar en segunda instancia la operación para el día 25 de octubre.

El satélite Syrius-FM6, llamado inicialmente Radiosat-6, fue diseñado para funcionar en una órbita geoestacionaria. Es propiedad del operador estadounidense de comunicaciones satelitales Sirius XM Radio (Satellite CD Radio, Inc). Con más de seis toneladas de peso, tiene la misión de ofrecer servicios de radio en la posición orbital de 115º Oeste. Emitirá una señal dos veces más potente que los antecesores de su serie. Es el aparato más potente y más grande de la flota de los satélites Sirius XM Radio. Tiene un plazo de existencia activa de más de 15 años.

Construido por Space Systems/Loral Company, el Sirius FM-6 es un satélite de radiodifusión que opera canales de radio en partes de Estados Unidos y Canadá.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

EF-2000
Defensa

Modificados los límites de gasto en Defensa para el programa avión EF-2000

14/04/2021

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado la modificación de los límites establecidos en la Ley General Presupuestaria...

SECOMSAT
Defensa

Autorizado el acuerdo para el sostenimiento de SECOMSAT

14/04/2021

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado el Acuerdo Marco para el sostenimiento del Sistema Español de Comunicaciones...

Flypop

La nueva aerolínea británica Flypop alquila “múltiples” aviones A330-300

14/04/2021
El telescopio Roman de la Nasa

La misión del telescopio Roman, de la Nasa, en busca de nuevos planetas

14/04/2021
Basura espacial

VIII Conferencia Europea sobre Basura Espacial

14/04/2021
Avión

Francia se dispone a suspender vuelos comerciales cortos en favor del tren

14/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

EF-2000

Modificados los límites de gasto en Defensa para el programa avión EF-2000

14/04/2021
SECOMSAT

Autorizado el acuerdo para el sostenimiento de SECOMSAT

14/04/2021
Flypop

La nueva aerolínea británica Flypop alquila “múltiples” aviones A330-300

14/04/2021
El telescopio Roman de la Nasa

La misión del telescopio Roman, de la Nasa, en busca de nuevos planetas

14/04/2021
Basura espacial

VIII Conferencia Europea sobre Basura Espacial

14/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies