PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

GMV participa de forma relevante en el programa EGNOS y en su aplicación a la aviación civil

25/10/2013
en Transporte

Madrid.- La empresa española GMV ha jugado un papel relevante desde el inicio del programa EGNOS, un sistema de aumentación basado en satélites (SBAS) que mejora la precisión y la integridad de las señales de navegación por satélite en Europa y que ha sido utilizado por primera vez en el aeropuerto de Santander para el aterrizaje de aviones.

El sistema consiste en una serie de transpondedores instalados en tres satélites geoestacionarios situados sobre la zona oriental del Océano Atlántico y sobre Europa, enlazados con una red de unas 40 estaciones de tierra y con cuatro centros de control. Este servicio garantiza que las señales cumplen con los exigentes niveles de fiabilidad requeridos por el estándar de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), adaptado para el caso europeo por Eurocontrol, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea.

EGNOS proporciona los medios para un guiado preciso y seguro en las aproximaciones a pequeños aeropuertos y su implantación permitirá reducir retrasos, cancelaciones y desvíos de los vuelos que operen en estos aeropuertos en condiciones de baja visibilidad, mejorando asimismo la seguridad de los pasajeros.

EGNOS es el resultado de un acuerdo tripartito entre la ESA, la Comisión Europea y Eurocontrol, un proceso que comenzó hace unos 15 años. Como gestor inicial del programa EGNOS, la ESA diseñó, certificó y contrató el desarrollo del sistema a un consorcio industrial liderado por Thales Alenia Space Francia con una fuerte participación de la industria española y en particular de GMV. La gestión del programa pasó a manos de la Comisión Europea en 2009. La entidad ESSP basada en Toulouse, Francia, supervisa el día a día de las operaciones del sistema.

GMV ha jugado un papel relevante desde el inicio del programa EGNOS, participando activamente en las fases de diseño y definición del sistema. La principal contribución de GMV al programa EGNOS ha sido el desarrollo del CPFPS (EGNOS Central Processing Facility Processing Set), frecuentemente denominado corazón del Sistema EGNOS, ya que es el elemento que se encarga del cálculo de todas las correcciones que se envían al usuario incluyendo el mensaje de integridad.

GMV también ha participado activamente en el desarrollo de bancos de pruebas (System Test Bed), simuladores (EGNOS End to End Simulator), herramientas de análisis y monitorización, y herramientas de cualificación del sistema (como el ASQF- Application Specific Qualification Facility), además de un gran número de actividades auxiliares.

A principios de septiembre, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) dio el visto bueno para que se comenzara a operar desde el 17 de octubre, en el Aeropuerto de Santander bajo el sistema EGNOS. Asimismo, se prevé que para el primer semestre de 2014 se instaure en los aeropuertos de Almería, Valencia y Sevilla.

El servicio abierto de EGNOS entró en funcionamiento en octubre de 2009, para aquellas aplicaciones que no suponían un riesgo para la vida, tales como la navegación personal, el seguimiento de mercancías o la agricultura de precisión. En marzo de 2011, la Comisión Europea declaró el servicio 'Safety-of-Life' de EGNOS apto para su uso en aviación civil comenzando un largo trabajo para preparar el entorno operacional, principalmente, el diseño de procedimientos de aproximación instrumental, vuelos de prueba y análisis de seguridad operacional.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies