PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 18 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Martínez Sánchez, doctor honoris causa por la UPM

17/10/2013
en Profesionales

El doctor honoris causa y el rector de la UPMMadrid.- La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) invistió ayer doctor hnoris causa a Manuel Martínez Sánchez, ingeniero aeroespacial y cofundador del Space Propulsion Laboratory del MIT. Actúo como padrino el catedrático Juan Ramón Sanmartín.

El rector de la UPM, Carlos Conde, destacó en el acto de investidura del nuevo doctor honoris causa que “es un científico de mérito con una excepcional trayectoria fuera de nuestras fronteras”. Se le honra “por su dignidad como científico y docente, y por su dignidad como persona ocupada en facilitar la mejor formación de sus estudiantes”.

Martínez Sánchez es ingeniero Aeronáutico por la ETSI Aeronáuticos de la UPM (1967), MS y Engineer in Aeronautics and Astronautics (1968 y 1969)  por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Ph.D. por esta misma universidad (1973), en la que ha desarrollado su carrera profesional como docente e investigador.

Su actividad investigadora en constante evolución ha abarcado desde la aeronáutica al espacio. Ha contribuido de forma singular en problemas generadores MHD, turbinas de gas, aerogeneradores y combustión, así como en propulsión espacial avanzada, área en la que ha focalizado sus estudios en los últimos años.

En amarras electrodinámicas desarrolló en 1991 un trabajo (en colaboración con los profesores Sanmartín y Ahedo, de la ETSIA) en el que proponían “una manera natural y elegante capturar los electrones necesarios para facilitar el paso de corriente por la amarra, corriente que a su vez sirve para generar fuerzas de frenado o aceleración, y por tanto para generar o disipar potencia a bordo de una astronave portadora”.

En propulsión espacial, Martínez Sánchez ha realizado contribuciones pioneras en los distintos tipos de motores de plasma. La propulsión espacial avanzada eléctrica responde a los nuevos parámetros de configuración de las misiones espaciales, que requieren de un menor coste con el mayor rendimiento posible mediante una reducción drástica del consumo de combustible (lo que se conoce como un alto impulso específico). Los cohetes eléctricos se convierten así en una alternativa más eficiente y económica, imprescindible para la viabilidad de las misiones espaciales más ambiciosas de los próximos años.

Sus investigaciones en propulsión por plasma han tenido como resultado el rescate y relanzamiento de la propulsión miniaturizada mediante electrodispersión líquida (propulsión coloidal), “de lo que me siento orgulloso”, afirma. Esta es una de las tecnologías más prometedoras en el rango de la propulsión de minisatélites para maniobras de precisión y vuelo en formación.

El catedrático Juan Ramón Sanmartín, padrino del nuevo doctor, pronunció la laudatio. En ella explicó cómo las investigaciones de Martínez Sánchez han conjugado varias habilidades: “de un lado, la eficaz aplicación de la fluidodinámica y física de plasmas para modelar muy diversos procesos de interés técnico y de otro, un continuado trabajo experimental”, que se refleja en la creación del Laboratorio de Propulsión Espacial (Space Propulsion Laboratory) del MIT, fundado junto con el profesor Dan Hastings y que ha dirigido durante tres décadas. Recientemente, cedió el testigo de la dirección del mismo al profesor mejicano Paulo Lozano, en cuyas manos “esta rama de la ciencia y la ingeniería tienen un futuro prometedor”, sostuvo Martínez Sánchez.

Por su parte, el rector de la UPM, Carlos Conde, aseguró que “la formación de ingenieros Aeronáuticos (Aeroespaciales en la actual denominación) es una de las fortalezas de esta Universidad y nuestros egresados tienen por delante un brillante futuro profesional”, tal y como demuestra el antiguo alumno que “se integra desde este momento en el claustro doctoral de la que ya era su Universidad”.

“Uno de los aspectos más agradables de la vida de un profesor es la paternidad académica”, subrayó el nuevo doctor al hablar de esta otra faceta de su carrera profesional, durante la que ha firmado 27 tesis doctorales y casi 100 tesis de Maestría.

“Siempre le interesó la eficaz transmisión de saber técnico a nuevas generaciones de ingenieros y su habilidad en comunicar desafíos intelectuales”, indicó el profesor Sanmartín. “Su estar alerta a oportunidades de investigación interesantes en áreas variadas y su capacidad para enseñar a modelar situaciones físicas muy diversas, capacidad esta última esencial en ingeniería, han hecho que los estudiantes le hayan seguido”, ensalzó en la laudatio.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Helicópteros Bell
Industria

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021

Bell Textron, una empresa de Textron, entregó recientemente dos helicópteros Bell 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón. Con esta entrega,...

Darpa
Espacio

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) de EEUU ha anunciado su objetivo de poner en órbita...

H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021
Racer de Airbus

Airbus Helicopters empezará las pruebas de vuelo del Racer en 2022

16/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helicópteros Bell

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021
Darpa

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021
H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies