PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 5 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El NanoSat Lab de la UPC desarrolla un nanosatélite que se lanzará al espacio en 2014

11/10/2013
en Espacio

Barcelona.- La Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech (UPC), a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) y con el apoyo del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), ha apostado por la docencia, la investigación y la cualificación de tecnologías y aplicaciones destinadas a viajar al espacio.

La fórmula elegida es la creación del Laboratorio de Cargas útiles y Pequeños Satélites NanoSat Lab, donde se desarrolla el pequeño satélite que viajará al espacio con seis experimentos a bordo en el 2014.

Concebido para funcionar como una constelación de satélites 3Cat-1 es uno de los primeros nanosatélites del mundo que incorpora en una sola plataforma más de una carga útil, es decir, más de un elemento para estudiar en el espacio. El lanzamiento del 3Cat-1 permitirá hacer in situ experimentos científicos y analizar el comportamiento de un material o de una tecnología. Estas cargas pueden definirse, por tanto, como "demostradores tecnológicos". Parte de esta tecnología existe en el mercado y tiene un uso tan cotidiano como los chips o los transmisores receptores de comunicaciones inalámbricas de los teléfonos móviles.

El proyecto 3Cat-1, que se desarrolla en el NanoSat Lab, es objeto de la tesis doctoral de Roger Jové, en el que trabajan un equipo de 11 estudiantes en el marco de la asignatura Proyectos Avanzados de Ingeniería. Esta iniciativa, en la que participan otros investigadores de la UPC, tiene una misión concreta: la creación y el lanzamiento en el espacio de un nanosatélite de tercera generación, preparado para hacer seis experimentos a bordo. Este se pondrá en órbita en alguno de los lanzamientos previstos por las agencias espaciales internacionales en el 2014.

En las últimas dos décadas, la Universidad ha promovido especialmente la investigación en el ámbito de las tecnologías y aplicaciones vinculadas al espacio, que se ha plasmado en la participación de investigadores e investigadoras en misiones espaciales internacionales de gran envergadura o en vuelos parabólicos donde los estudiantes han experimentado en condiciones de microgravedad.

Desde diversos campos, que van desde la astronomía y la astrodinámica, la navegación por satélite o la observación de la Tierra, hasta las comunicaciones ópticas, las antenas y los circuitos de radiofrecuencia, se han generado en la Universidad conocimientos, recursos y equipamientos. Parte de esos avances han cristalizado en la creación del NanoSat Lab, una iniciativa interdepartamental, favorecida por la ETSETB de la UPC con el apoyo del IEEC.

Ubicado en el Campus Norte de la UPC y dirigido por Adriano Camps, profesor del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, junto con los profesores Juan Ramos y Eduard Alarcón, del Departamento de Ingeniería Electrónica, el NanoSat Lab se ha constituido con una triple vocación: educativa, científica y de servicio, ya que, a diferencia de otros laboratorios en este ámbito, ofrece a empresas e instituciones la posibilidad de calificar los componentes que se quieren enviar al espacio.

Y es que los pequeños satélites tienen también ventajas económicas: por un lado, requieren una inversión muy inferior a la de los satélites. Si un nanosatélite puede costar entre cien y doscientos mil euros, un satélite convencional puede implicar una inversión muy superior. Por otra parte, se pueden poner en órbita aprovechando otros lanzamientos. Por tanto, estos sistemas abren la puerta a iniciativas espaciales menos costosas, como las que se están realizando en el NanoSat Lab.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAS
Compañías

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022

La aerolínea escandinava SAS ha iniciado un proceso supervisado por un tribunal en Estados Unidos solicitando el concurso de acreedores...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras
Industria

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Barin ha presentado el brazo Miniman, diseñado especialmente para la aspiración en encimeras y mesas de trabajo, para todo tipo...

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies