PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 30 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La aeronáutica española a través del histórico Breguet XIX

27/09/2013
en Formación

El Breguet XIXMadrid.- El Breguet XIX es el hilo conductor de un ciclo de conferencias que, organizado por el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA), se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos (ETSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el 1 y 2 del próximo mes de octubre.

El ciclo de conferencias titulado “El Breguet XIX: un avión histórico para la industria y la aviación españ;olas” arranca el día 1 de octubre en el salón de actos de la ETSI Aeronáuticos con una introducción a los planes industriales en la aviación españ;ola en el período de 1919 a 1921 de la mano del doctor ingeniero Aeronáutico e historiador, Antonio González Betes.

La elección de este avión como nexo común del ciclo de conferencias se debe a la importancia que tuvo este modelo tanto para la industria como para la aviación nacional, pues muchos hitos logrados en vuelos transatlánticos se alcanzaron a bordo de un Breguet XIX.

Su diseñ;o original procedía de Francia, donde la compañ;ía Breguet Aviation lo construía en los añ;os 20. Pero al ganar el Breguet XIX un concurso para dotar a la Aeronáutica Militar españ;ola de un avión de reconocimiento en 1923, Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) comenzó su fabricación Españ;a. Este hecho, que supuso la consolidación de CASA en el sector, ocupará la segunda conferencia, impartida por el ingeniero aeronáutico e historiador José Antonio Martínez Cabeza.

Las características técnicas del Breguet XIX las explicará el catedrático de la UPM Rodrigo Martínez-Val, también historiador. Se trataba de un avión de reconocimiento (con versión de bombardero ligero), heredero de los Breguet XIV de la Primera Guerra Mundial. El diseñ;o cumplía la fórmula sesquiplana, una variante de biplano donde el grupo alar inferior tiene menor tamañ;o que el superior.

Por sus excelentes cualidades, el avión se fue modificando progresivamente, hasta convertirlo en un avión de récords. De estas modificaciones y del papel que jugaron la industria y los técnicos españ;oles en ellas se ocupará también el doctor ingeniero Aeronáutico Rodrigo Martínez-Val en la cuarta conferencia, que tendrá lugar el día 2 de octubre.

Para cerrar el ciclo se abordarán dos vuelos históricos, el del “Jesús del Gran Poder” y el del “Cuatro Vientos”, ambos impartidos por expertos del Ejército del Aire. El “Jesús del Gran Poder”, como explicará el General Federico Yániz, fue un avión singular. Era una versión transatlántica, conocida como “Bidón”, por tener un enorme depósito, que se marcó el objetivo de batir el récord de distancia entre Sevilla e India, aunque terminaría en Irak por dificultades meteorológicas. El añ;o siguiente, 1929, los mismos aviadores (Jiménez e Iglesias) volaron desde Sevilla a Brasil y completaron desde allí un viaje sobre el continente americano de 15.000 kilómetros.

El otro gran vuelo, el que el 10 de junio de 1933 despegaba desde la base aérea de Tablada para cubrir la ruta Sevilla-Cuba-México, es el  del “Cuatro Vientos”, que consiguió con éxito realizar el trayecto más largo jamás volado sobre el Oceáno Atlántico con una aeronave monomotor (un Breguet modificado “Superbidón”) y que con la desaparición de tripulantes y aparato en el último tramo del viaje se ha convertido en leyenda. De todo ello hablará el General José Sánchez Méndez.

Estas conferencias están abiertas al público en general, hasta completar el aforo, pero se dirigen preferentemente a alumnos de últimos cursos de la ETSI Aeronáuticos, que pueden obtener dos créditos de libre elección si asisten a todas las actividades del ciclo. Actividades que incluyen una visita al Museo de Aeronáutica y Astronáutica (conocido como Museo del Aire), en el que encontrarán además del “Jesús del Gran Poder” y una réplica del “Cuatro Vientos”, piezas únicas como el “Vilanova-Acedo”, el aeroplano más antiguo que se conserva en Españ;a o un autogiro C-19, diseñ;ado por Juan de la Cierva, que voló por primera vez en 1932.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Compañías

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023

Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies