PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 2 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Abrió sus puertas en Edimburgo el Simposio Living Planet

10/09/2013
en Espacio

Edimburgo.- El ministro de Universidades y Ciencia del Reino Unido, David Willetts,  y Jean-Jacques Dordain, director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), inauguraron ayer en Edimburgo, el Simposio Living Planet en el que se presentan los últimos resultados de los satélites europeos y los principales logros de las iniciativas para la observación de la Tierra.

El Simposio Living Planet, que se desarrolla durante esta semana, reúne a más de 1.500 usuarios y científicos de todo el mundo. El tema principal será la versatilidad de las misiones Earth Explorer de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Este programa cuenta actualmente con tres misiones en órbita: CryoSat, GOCE y SMOS, que llevan varios añ;os recopilando datos sobre la criosfera terrestre, sobre el campo gravitatorio de nuestro planeta y sobre la humedad del suelo y la salinidad de los océanos, respectivamente. Estas misiones también han demostrado su capacidad para lograr otros objetivos más allá de los contemplados en su diseñ;o original.

CryoSat sigue midiendo el espesor y la extensión de las banquisas marinas y de las capas de hielo, pero también ha sido capaz de estudiar el perfil del terreno y analizar las aguas continentales, de monitorizar los cambios en el nivel del mar e incluso de cartografiar los fondos oceánicos. 

GOCE ya ha recogido todos los datos necesarios para confeccionar un mapa del campo gravitatorio terrestre con un nivel de detalle sin precedentes. La comunidad científica también ha utilizado sus datos para estudiar la frontera entre el manto y la corteza terrestre – conocida como Moho. Este satélite fue capaz de detectar las ondas acústicas provocadas por el terremoto que azotó Japón el pasado 11 de marzo de 2011. 

El satélite para el estudio de la Humedad del Suelo y la Salinidad de los Océanos, SMOS, nos ayuda a comprender mejor el ciclo del agua en nuestro planeta, pero también ha permitido monitorizar la extensión y el espesor de la banquisa ártica y ha sido capaz de medir la velocidad del viento en el ojo de los huracanes. 

La siguiente misión de la familia Earth Explorer, Swarm, se lanzará a finales de este añ;o. Esta constelación de tres satélites tiene como objetivo estudiar uno de los aspectos más enigmáticos de nuestro planeta: su campo magnético. 

El programa del Simposio incluye sesiones especiales dedicadas a los distintos programas e iniciativas de la ESA, entre las que destaca la contribución de la Agencia al programa para la Monitorización Global del Medioambiente y la Seguridad, recientemente bautizado como ‘Copérnico’. El Parlamento Europeo aseguró la financiación para este programa a principios de este verano tras la aprobación del marco financiero plurianual 2014-20. 

Los servicios de Copérnico necesitan una fuente robusta de información, basada principalmente en los datos de los satélites de observación de la Tierra. La ESA está desarrollando la familia de satélitesSentinelpara este fin, el primero de los cuales se lanzará el añ;o que viene.

Ayer se celebró la sesión plenaria de inauguración en la que se presentaron los últimos resultados de las misiones de la ESA y el programa de Observación de la Tierra y de Copérnico.

Tras los discursos de bienvenida del ministro británico y del director general de la ESA, intervinieron en la sesión inaugural Volker Liebig, director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA; Philippe Brunet, director de Industria Aeroespacial, Marítima, de la Seguridad y de la Defensa de la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea; y Alan O’Neill, presidente de ESAC. 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

European Rotors
Industria

European Rotors 2023 llega a Madrid con una amplia oferta educativa

02/10/2023

European Rotors, el evento de helicópteros más grande de Europa orientado a los negocios, se acerca rápidamente. En su tercer...

El aeropuerto de Schiphol mejorará su estación de trenes y autobuses con 237 millones de euros
Infraestructuras

Schiphol invertirá 3.000 millones de euros en mantenimiento y renovación en los tres próximos años

02/10/2023

Schiphol dará prioridad a la calidad en el aeropuerto en sus inversiones para los próximos años. Entre 2024 y 2027,...

Comisión Europea

La Comisión Europea insta a España a cumplir con normativas de aviación civil

02/10/2023
aesa

La UPM desarrolla un modelo de IA que revela la complejidad de la gestión del tráfico aéreo

02/10/2023
Virgin Galactic

Virgin Galactic aplaza al jueves el vuelo Galactic 04

02/10/2023
Progress MS-24

La nave de carga rusa Progress MS-24 elevó la órbita de la ISS casi un kilómetro

02/10/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

European Rotors

European Rotors 2023 llega a Madrid con una amplia oferta educativa

02/10/2023
El aeropuerto de Schiphol mejorará su estación de trenes y autobuses con 237 millones de euros

Schiphol invertirá 3.000 millones de euros en mantenimiento y renovación en los tres próximos años

02/10/2023
Comisión Europea

La Comisión Europea insta a España a cumplir con normativas de aviación civil

02/10/2023
aesa

La UPM desarrolla un modelo de IA que revela la complejidad de la gestión del tráfico aéreo

02/10/2023
Virgin Galactic

Virgin Galactic aplaza al jueves el vuelo Galactic 04

02/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies