Madrid.- Al tiempo que la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) hacía públicas sus estadísticas sobre el tráfico mundial de pasajeros relativas al mes de junio mostrando un incremento interanual del 6%, Aena anunciaba un descenso del 5,6% en los siete primeros meses del añ;o respecto al mismo periodo del añ;o anterior.
La red de aeropuertos españ;oles constituye una excepción en lo que se refiere al crecimiento del tráfico aéreo tanto a nivel internacional como europeo y encadena ya 18 meses consecutivos acentuando la caída del volumen de pasajeros, curiosamente en coincidencia desde la llegada del nuevo equipo del Ministerio de Fomento.
“Las aerolíneas europeas registraron una fuerte subida (4,8%) en junio por segundo mes consecutivo, reflejando cierta mejora en la crisis de la zona euro y en la confianza empresarial y del consumidor”, señ;aló la IATA. Pero no ocurrió así en Españ;a, donde Aena registró en el pasado mes de junio un descenso del 3,3% en volumen de pasajeros y del 7% en operaciones.
Aún fue peor en el mes de julio en el que, a pesar del inicio del periodo de vacaciones estivales, los aeropuertos españ;oles acusaron una caída del 4,6% en el volumen de pasajeros y del 5,4% en operaciones, según las últimas estadísticas de Aena.
Conforme a estos datos oficiales, la red de aeropuertos españ;oles ha registrado en los últimos 7 meses un descenso del 5,6% en tráfico de pasajeros y casi un 10% en operaciones. El caso más llamativo es el del aeropuerto madrileñ;o de Barajas que en julio acusó un descenso de pasajeros del 14,4% y en el acumulado de lo que va de añ;o una pérdida del 14,7%.