Madrid.- La empresa españ;ola GMV, como parte de un consorcio internacional, acaba de conseguir un contrato de la Agencia Medioambiental de Abu Dhabi, cuyo objetivo es la elaboración de mapas detallados terrestres y marinos de uso de suelo, cobertura vegetal (LULC) y mapas de hábitat para la totalidad del Emirato.
Abu Dhabi es el más extenso de los siete emiratos que componen los Emiratos árabes Unidos (EAU), con un 80% del área total del país.
Dentro del proyecto, liderado por Proteus, GMV es la responsable de la parte terrestre, incluyendo la elaboración de mapas LULC y de hábitat, que constituirán el conjunto inicial de datos ecológicos sobre los que se desarrollarán las actividades de conservación medioambiental del Emirato de Abu Dhabi a lo largo de la próxima década.
El proyecto abarcará una superficie terrestre de 60.000 Km cuadrados y 20.000 Km cuadrados de costa, hasta una profundidad de 15 m. GMV entregará mapas con una precisión temática superior al 85%, con una unidad cartográfica variable (de 1 a 25 hectáreas) y hasta 34 clases en el mapa de hábitat, 35 en el mapa de cobertura vegetal y 13 en el mapa de uso de suelo. Los mapas de uso de suelo tienen el objetivo de conocer mejor la tierra y contribuir a una gestión más inteligente de la misma, aumentando su nivel de aprovechamiento y convirtiéndose en un elemento básico para la toma de decisiones políticas, medioambientales o de ingeniería.
Como tarea previa, GMV será responsable de la ortorectificación y corrección atmosférica de la totalidad de las imágenes, asegurando la eliminación de distorsiones en el terreno inducidas por los errores de geometría sistemáticos, debidos a la plataforma del sensor, junto con las distorsiones asociadas a la atmósfera. De esta forma, el resto de miembros del consorcio podrá realizar su trabajo partiendo de unas imágenes homogéneas y ortorectificadas, con altos niveles de exactitud.
GMV viene trabajando muy activamente en el mercado de las aplicaciones de Observación de la Tierra, añ;adiendo valor a las imágenes de satélite, como es el caso de los servicios que desarrolla para agricultura de precisión y actividades medioambientales.
Asimismo, en el área de observación de la Tierra, GMV participa actualmente en importantes proyectos Copernicus (antes denominado GMES- Global Monitoring for Environment and Security) en las áreas de Medioambiente, Emergencias y Seguridad entre los que podemos destacar: Forest Monitoring (GSE-FM), en el que se elaboraron servicios para la gestión forestal; RECOVER, para el desarrollo de servicios que actualmente contribuyen al programa REDD+ de las Naciones Unidas para la lucha contra la deforestación y la degradación de los bosques en la región tropical; o FireSmart, liderado por GMV y orientado a la prevención de incendios forestales mediante prácticas de gestión forestal sostenible