Pasadena.- Los datos enviados por la sonda espacial Voyager 1, ahora a más de 18.000 millones de kilómetros de distancia del Sol, sugieren que la nave está más cerca de convertirse en el primer objeto hecho por el hombre en alcanzar el espacio interestelar.
La investigación que utiliza datos de la Voyager 1 y publicada en la revista Science ofrece nuevos detalles sobre la última región que la nave cruzará antes de que salga de la heliosfera, o la burbuja alrededor de nuestro Sol, y entre en el espacio interestelar. Tres documentos describen cómo la entrada de la Voyager 1 en una región llamada autopista magnética dio lugar a observaciones simultáneas de la tasa más alta hasta el momento de las partículas cargadas del exterior de la heliosfera y la desaparición de partículas cargadas desde el interior de la heliosfera.
Los científicos han visto dos de los tres signos de la llegada interestelar que esperaban ver: partículas cargadas que desaparecen a medida que se aleja a lo largo del campo magnético solar y los rayos cósmicos acercándose de muy lejos. Los científicos aún no han visto la tercera señ;al, un cambio brusco en la dirección del campo magnético, lo que indicaría la presencia del campo magnético interestelar.
"Si se observa la radiación cósmica y los datos de partículas energéticas de forma aislada, se podría pensar que Voyager 1 habría alcanzado el espacio interestelar, pero el equipo siente que Voyager 1 aún no ha llegado allí porque todavía estamos en el dominio del campo magnético del Sol," dijo Ed Stone, científico del proyecto Voyager en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena
Los científicos no saben exactamente hasta donde tiene que viajar Voyager 1 para alcanzar el espacio interestelar. Estiman que podría tomar varios meses, o incluso añ;os, para llegar allí. La heliosfera se extiende por lo menos 13 mil millones de kilómetros más allá de todos los planetas de nuestro sistema solar. Está dominada por el campo magnético del Sol y por un viento ionizado que se expande hacia el exterior desde el Sol. Fuera de la heliosfera, el espacio interestelar está lleno de materia de otras estrellas y el campo magnético presente en la zona próxima a la Vía Láctea.
Voyager 1 y su nave gemela, la Voyager 2, fueron lanzadas en 1977. Recorrieron Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, antes de embarcarse en su misión interestelar en 1990. Ahora tratan de salir de la heliosfera. Medir el tamañ;o de la heliosfera es parte de la misión de las naves Voyager.