Caracas.- Sesenta profesionales venezolanos se trasladarán este añ;o a China para graduarse en diseñ;o, construcción y montaje de satélites de órbita baja, como parte de los intercambios suscritos entre Venezuela y el país asiático, según informó la prensa local.
"La juventud, la 'generación de oro', se van para China para formarse en el ensamblaje de satélites, la generación satélite de la patria", indicó el presidente de Venezuela Nicolás Maduro.
Los estudiantes que integran la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE) fueron recibidos el pasado viernes por el jefe de Estado venezolano en el Palacio de Miraflores. El primer grupo de 39 personas partió el pasado sábado hacia Pekín para iniciar su formación en diseñ;o a finales de este mes en la Academia de Tecnología Espacial de China, mientras que el segundo se capacitará en las áreas de ensamblaje y prueba a partir de agosto.
"Estos 60 ingenieros de distintas universidades venezolanas regresarán a finales de diciembre y principios de enero, cuando debe estar lista la fábrica de pequeñ;os satélites, para que junto con los chinos entremos en la etapa final y puesta en funcionamiento de esa fábrica", señ;aló el ministro venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández.
A su regreso, los funcionarios venezolanos concluirán su formación en el Centro de Investigación y Desarrollo Espacial de Venezuela localizado en el estado de Carabobo..
Venezuela tiene dos satélites en órbita, uno de observación y otro geoestacional, fabricados y lanzados en China. Con la transferencia tecnológica y de capacitación, Venezuela y China construyen en la nación sudamericana una fábrica de pequeñ;os satélites en el poblado de Borburata, estado de Carabobo.
Venezuela ha suscrito con China alianzas que suman 52.000 millones de dólares, a cambio de 520.000 barriles de petróleo diarios para Pekín.
A través de fondos de financiación conjuntos con la nación asiática, Venezuela ha garantizado el apoyo económico para más de 400 proyectos que buscan incrementar la capacidad productiva de su economía basada en los ingresos petrolíferos.