PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 25 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cassidian protege a los pasajeros de los aviones civiles frente a los ataques con misiles

21/06/2013
en Industria

Le Bourget.- Cassidian, la división de defensa y seguridad de EADS, ha desarrollado un sistema inteligente para la protección de los aviones civiles frente a los ataques perpetrados con los así llamados MANPADS (Man-Portable Air-Defense Systems).

Este sistema permitirá no sólo sobrevolar las zonas en crisis, sino también el despegue y aterrizaje en los aeropuertos civiles y el uso del espacio aéreo civil.

Según informó la compañ;ía, tras un estudio detallado y como resultado de una consulta preliminar, Cassidian ha conseguido de las autoridades de tráfico aéreo AESA y LBA el dictamen positivo que hace posible la instalación en jets privados ajenos al tráfico de línea. Esta novedad afecta por ejemplo a las compañ;ías aéreas que realizan servicios de transporte a zonas en crisis por encargo de organismos oficiales u organizaciones humanitarias y que están especialmente expuestas a los ataques con misiles ligeros guiados por infrarrojos, los así llamados MANPADS.

La solución de Cassidian constituye una modificación del sistema de defensa antimisiles para uso militar AMPS (Airborne Missile Protection System), que detecta la radiación UV de los misiles en aproximación y lanza señ;uelos, los denominados flares, que confunden a la cabeza buscadora de los misiles. El sistema requiere una mínima intervención en la arquitectura del avión y permite el transporte de los señ;uelos pirotécnicos sin alterar el carácter civil de la aeronave. De este modo el AMPS, antes reservado únicamente a los clientes militares, está disponible ahora también para todas las compañ;ías de la aviación civil que deseen proteger a sus tripulaciones y pasajeros frente a los ataques con MANPADS en las zonas en crisis.

Por regla general, las aeronaves que cuentan con sistemas militares a bordo sólo pueden hacer un uso muy restringido de los aeropuertos y espacios aéreos civiles, lo que reduce considerablemente la flexibilidad operativa de estas compañ;ías de aviación al no poder usar las infraestructuras civiles.

AMPS posee una tasa de falsas alarmas extremadamente baja además del máximo tiempo de prealerta y hasta el momento ha demostrado sus cualidades en cerca de 200 helicópteros y aviones militares, como una excelente protección contra la extendida amenaza de los misiles guiados por infrarrojos. Se basa en el sensor de alerta de misiles MILDS AN/AAR-60 (Missile Launch Detection System), así como el MILDS F AN/AAR 60 (V), una versión especial para aviones de reacción. Con varios miles de sensores MILDS en servicio, Cassidian es líder de mercado en este segmento fuera de los EE.UU.

Junto con la proveedora aeronáutica EADS Elbe Flugzeugwerke de Dresde (EFW), Cassidian trabaja en un estudio de diseñ;o y homologación para la integración de AMPS en los aviones de fuselaje ancho, para poder ofrecer en el futuro un concepto de protección homologable en la aviación civil y destinado a los modelos de aeronaves de mayor tamañ;o. EFW reúne numerosas actividades aeronáuticas y tecnológicas bajo un mismo techo: desarrollo y fabricación de componentes ligeros para la estructura y el interior de todos los modelos Airbus, la conversión de aviones de pasajeros en aviones de carga, servicios de mantenimiento y reparación de aviones de toda la familia Airbus y servicios de ingeniería relacionados con la certificación y homologación. Como “Centre of Excellence Freighter”, EADS EFW promueve el avance de la familia de aviones de carga Airbus. La compañ;ía cuenta con cerca de 1100 empleados y alcanzó en 2012 una facturación superior a los 200 millones de euros.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies