PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 28 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El satélite Proba-V de la ESA, potencial controlador aéreo

20/06/2013
en Espacio

Proba-VParís.- El satélite Proba-V de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo objetivo principal es estudiar la evolución vegetal de la Tierra, se ha convertido en potencial controlador  aéreo al ser el primero en recibir desde el espacio la señ;al de aeronaves en vuelo por todo el planeta.

"Hemos conseguido demostrar que estas señ;ales de control aéreo de relativamente baja potencia pueden ser detectadas directamente desde el espacio, sin necesidad de realizar ninguna modificación en los equipos de a bordo de las aeronaves", explica Toni Delovski, del Centro Aeroespacial Alemán DLR, supervisor del experimento. 

"Ahora queremos seguir probando y determinar cuántas aeronaves podemos detectar en la práctica, y de qué tipo, ya que existen distintas categorías de sistemas de a bordo, cuya potencia está relacionada con el tamañ;o de la aeronave.Este estudio preparará el camino para monitorizar de forma operacional aeronaves desde el espacio en un futuro próximo", agregó Delovski.

El principal objetivo de la misión Proba-V, lanzada el pasado 7 de mayo, es estudiar la evolución de la cubierta vegetal de nuestro planeta cada dos días. Sin embargo, este mini satélite de menos de un metro cúbico también sirve como laboratorio en miniatura para probar nuevas tecnologías en el espacio. 

Entre estos 'demostradores tecnológicos' se encuentra un experimento diseñ;ado para detectar las señ;ales de radiodifusión del sistema de Vigilancia Dependiente Automática (ADS-B) emitidas por las aeronaves en vuelo, desarrollado por el DLR en cooperación con la compañ;ía luxemburguesa SES TechCom. 

Las aeronaves equipadas con sistemas ADS-B emiten una señ;al a intervalos regulares que contiene información sobre su velocidad, posición y altitud. Está previsto que en los próximos añ;os todas las aeronaves que crucen el espacio aéreo europeo estén equipadas con este sistema.

Actualmente se están instalando receptores ADS-B como parte de la infraestructura de tierra para la gestión del tráfico aéreo, como complemento de los sistemas radar tradicionales. "Sin embargo, en la mayor parte del planeta, como en las regiones muy remotas o sobre los océanos, no es económicamente viable o técnicamente posible instalar equipos de tierra, ya sean radares o receptores ADS-B", dice Delovski.

"En estas situaciones, la capacidad de monitorizar el tráfico aéreo desde el espacio ofrece un gran potencial en términos de seguridad,  incluyendo la posibilidad de implementar servicios de búsqueda y salvamento en el espacio aéreo que quede fuera de la cobertura de los equipos de tierra. Las ventajas de suprimir estas zonas muertas son evidentes. Por otra parte, podría permitir reducir la separación entre las aeronaves en tránsito o abrir rutas más eficientes, aumentando la capacidad del tráfico aéreo y reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono", añ;adió.

"Es otro gran logro de la familia de satélites Proba de la ESA, diseñ;ada para probar en el espacio nuevas tecnologías europeas", comenta Frédéric Teston, supervisor de la serie de satélites Proba desde el programa de la ESA, responsable de ofrecer oportunidades de vuelo para nuevas tecnologías.

Proba-V es un satélite miniaturizado de la ESA con una misión de gran envergadura. Actualmente se encuentra en la fase de puesta en servicio en órbita. Es el nuevo miembro de la familia Proba de pequeñ;as misiones espaciales de bajo coste, diseñ;adas para probar en el espacio nuevas tecnologías europeas. Además de su instrumento principal para el estudio de la vegetación, Proba-V también transporta una serie de demostradores tecnológicos. 

Entre estas cargas útiles secundarias se encuentran dos innovadores detectores de radiación, un amplificador de comunicaciones basado en un semiconductor de altas prestaciones, el nitruro de galio, y conectores de fibra óptica de alta capacidad y bajo peso.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

737MAX
Transporte

La EASA aprueba la vuelta al servicio del Boeing 737 MAX en Europa

27/01/2021

La EASA ha aprobado el regreso al servicio de una versión modificada del Boeing 737 MAX, que exige un paquete...

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE
Espacio

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

27/01/2021

Tras el destacado papel desempeñado en la primera y segunda fase del programa de robótica espacial de la Comisión Europea...

SpaceX lanzó 60 satélites Starlink

Musk y Bezos discuten por sus respectivas constelaciones de satélites

27/01/2021
Bridenstine

El ex administrador de la Nasa se incorpora a una firma de inversión en aeroespacial y defensa

27/01/2021
Avión

España se adhiere al manifiesto europeo por una aviación social

27/01/2021
Rohde & Schwarz instala el primer escáner rápido de personal R&S QPS201 en el aeropuerto irlandés de Kerry

Rohde & Schwarz instala el primer escáner rápido de personal R&S QPS201 en el aeropuerto irlandés de Kerry

27/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

737MAX

La EASA aprueba la vuelta al servicio del Boeing 737 MAX en Europa

27/01/2021
GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

27/01/2021
SpaceX lanzó 60 satélites Starlink

Musk y Bezos discuten por sus respectivas constelaciones de satélites

27/01/2021
Bridenstine

El ex administrador de la Nasa se incorpora a una firma de inversión en aeroespacial y defensa

27/01/2021
Avión

España se adhiere al manifiesto europeo por una aviación social

27/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies