PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 29 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

EADS y Siemens, con Diamond Aircraft, estudian el avión híbrido eléctrico

19/06/2013
en Industria

Le Bourget.-EADS y Siemens están formalizando una asociación de investigación a largo plazo para introducir nuevos sistemas de propulsión eléctrica que podrían ayudar a las compañ;ías aéreas a rebajar sus facturas de combustible e impulsar el comportamiento medioambiental.

Junto con su socio, la empresa austriaca Diamond Aircraft, las compañ;ías exhiben un avión híbrido eléctrico de serie de segunda generación en Le Bourget.

El consejero delegado de EADS, Tom Enders; el CEO de Siemens, Peter Löscher; y el propietario de Diamond Aircraft, Christian Dries, han firmado un Memorando de Entendimiento en Le Bourget para establecer el rumbo de su futura cooperación sobre el desarrollo de aviones eléctricos.

"Hoy en día, la aviación se vuelve eléctrica a medida que nos embarcamos en el viaje hacia la propulsión eléctrica del futuro. Los aviones eléctricos constituyen un elemento clave de nuestra investigación para el futuro de la aviación", señ;ala el CEO de EADS. "Tendrán que pasar décadas para que sepamos a dónde nos llevará el viaje y qué configuración adoptará la propulsión eléctrica. Pero sabemos que no tenemos tiempo que perder en cuanto a probar alternativas a los combustibles fósiles. Sin embargo, hay algo que está claro: los aviones tendrán que seguir volando con menos combustible, menos emisiones y menos ruido cada vez. Trabajar juntos en los sistemas de propulsión del futuro es lo mejor que nuestro sector puede aportar para unos cielos más verdes", añ;adió.

Los costes totales de combustible ascenderán a un tercio de los gastos de explotación del sector de las compañ;ías aéreas este añ;o, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). El transporte aéreo en conjunto emite actualmente un 2% de las emisiones de carbono a escala mundial y está en vías de aumentar al 3% para 2050, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

"La innovación es lo único que puede ayudarnos a resolver el problema de la subida del coste del combustible, el aumento en la demanda de pasajeros y la creciente regulación medioambiental. Esto es lo que hace tan importante la asociación entre EADS y Siemens”, señ;aló Peter Löscher. "Las innovaciones utilizadas en este avión híbrido serán esenciales para hacer el transporte más sostenible a largo plazo, sea por aire, tierra o mar", agregó.

El objetivo de la colaboración en materia de investigación es llegar a introducir sistemas híbridos de propulsión para los helicópteros y los aviones de mayor tamañ;o, mientras que el certificado de aeronavegabilidad en la categoría de aviación general se logrará dentro de los tres a cinco próximos añ;os. Hoy en día, Siemens ya genera ventas cercanas a los mil millones de euros con su software industrial, que está ayudando a los fabricantes de aviones a desarrollar productos con más rapidez y eficiencia, pero también con unas tecnologías punteras de producción o las más avanzadas soluciones de infraestructuras para aeropuertos.

Siemens ha desarrollado un tren de propulsión integrado para la segunda generación del avión DA36 E-Star 2. Está compuesto por dos componentes principales. La unidad impulsora eléctrica y un generador, propulsado por un pequeñ;o motor Wankel. El planeador con motor híbrido realizó un exitoso vuelo inicial de una hora de duración en el campo de aviación Wiener Neustadt en Viena (Austria) el 1 de junio de 2013.

"La propulsión eléctrica de serie nos permite diseñ;ar aviones con unas características totalmente diferentes de las actuales. El despegue vertical y la alta velocidad de crucero pueden lograrse de un modo mucho más eficiente. El DA36 E-Star 2 era el paso siguiente para demostrar esta tecnología y, mediante sus resultados positivos, continuar con nuevos desarrollos”, ha afirmado el propietario de Diamond Aircraft en Le Bourget. La nueva tecnología de propulsión da lugar a unas emisiones de ruido drásticamente menores durante el despegue y recortará el consumo de combustible y las emisiones en general en un 25% aproximadamente en comparación con los sistemas de transmisión de los aviones más eficientes de hoy en día. Este primer acuerdo entre las tres compañ;ías confirma la colaboración en el proyecto que existe desde 2011.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna
Industria

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023

Airbus Defence and Space y su filial Airbus UpNext han logrado el guiado y control autónomo en vuelo de un dron...

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa
Profesionales

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023

Kathryn Lueders, administradora asociada de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la Nasa, anunció este lunes que dejará...

ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023
España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies