PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 27 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector aeroespacial andaluz facturó 1.858 millones

13/06/2013
en Industria

Presidió el consejero Antonio ÁvilaSevilla.-  La industria aeroespacial en Andalucía facturó el pasado añ;o un total de 1.858 millones de euros y creó casi 500 nuevos empleos, según recoge el ‘Informe Estadístico del Sector Aeroespacial en Andalucía 2012’, elaborado por el Cluster Hélice, y que fue presentado ayer en Sevilla.

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio ávila, presidió el acto de presentación de los resultados de este informe, que consolidan a la aeronáutica como una industria fuerte y consolidada y una actividad estratégica que crea riqueza y empleo y fortalece el tejido productivo en la comunidad.

Un sector que mantiene cifras de crecimiento a pesar de la coyuntura de crisis económica mundial, y cuyos datos que refuerzan a Andalucía como segunda región en este sector a nivel nacional y como uno de los tres polos aeronáuticos más importantes de Europa, junto a Toulouse y Hamburgo. Según los datos, el sector aeronáutico andaluz representa ya el 1,28% del PIB global andaluz y el 17% del PIB industrial manufacturero de la comunidad.

En concreto, el cluster aeroespacial andaluz aumentó un 6% las ventas y un 4,5% los puestos de trabajo, superando el millar de nuevos empleos en los dos últimos ejercicios. El estudio recoge la sólida trayectoria del sector aeronáutico andaluz en la última década, un periodo en el que se han multiplicado por tres el volumen de ventas (de casi 600 millones en 2003 a más de 1.800 en 2012) y los puestos de trabajo (4.100 en 2003 a unos casi 11.300 en 2012) y por seis las ventas en el exterior, además de registrar un aumento de la productividad del 3% anual.

El sector prevé que esta evolución positiva se intensifique a corto plazo conforme aumente la cadencia de producción de los diferentes modelos comerciales de Airbus, fundamentalmente la fabricación en serie del A380 y el A400M y la entrada en producción el A350, programas en los que tienen una importante participación las empresas andaluzas.

El informe señ;ala que el polo aeronáutico andaluz ha logrado destacar por los niveles de calidad y de capacidad productiva de sus empresas, que mantienen una masa crítica formada por más de 100 firmas, y que afrontan nuevos procesos de concentración que posibilitan más solvencia y capacidad para participar en programas internacionales. Destaca el papel de la industria auxiliar andaluza, que en 2012 incrementó un 14% las ventas, con 736,8 millones de euros facturados, y un 3,8% los puestos de trabajo, hasta alcanzar los 8.396 empleos.

El estudio recoge que Andalucía mantiene una masa crítica empresarial formada por 120 empresas (igual que en 2011), el 89% situadas en el eje Sevilla-Cádiz, pero que refleja una actividad dinámica y continúa con la tendencia iniciada en los últimos añ;os de desarrollar concentraciones y alianzas empresariales que refuerzan la capacidad del sector para abarcar nuevos paquetes de trabajo.

La industria aeroespacial andaluza experimentó el pasado ejercicio un crecimiento del 6% de las ventas (104,5 millones de euros) y del 4,5% del empleo (488 puestos de trabajo). En la última década (2003/12) la facturación creció en más de 1.263 millones y se crearon 7.111 puestos de trabajo (media anual de +11,7%).

Respecto a las ventas del sector, el 59% de este negocio corresponde a programas militares, y el resto a programas civiles. Por actividad, la mayor parte de las empresas se dedican a actividades mecánicas y montaje, que suponen el 41% de las empresas y el 66% de la facturación global del sector, seguidas de las de ingeniería y consultoría y servicios. Destaca el papel creciente del área de ingeniería, que en 2012 aumentó en el número de firmas así como sus ventas (un 39,5% más facturado que en 2011).

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro
Industria

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

27/05/2022

Telespazio ha firmado un contrato con ENAC (Ente Nazionale per l'Aviazione Civile) para diseñar la infraestructura italiana dedicada a la...

Sevilla presenta su candidatura para sede de la futura Agencia Espacial
Espacio

Sevilla presenta su candidatura para sede de la futura Agencia Espacial

27/05/2022

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este jueves por unanimidad que la ciudad presente su candidatura para albergar...

La FAA autoriza a Joby Aviation iniciar operaciones de taxi aéreo comercial

La FAA autoriza a Joby Aviation iniciar operaciones de taxi aéreo comercial

27/05/2022
La Nasa apoya la investigación de pequeñas empresas para impulsar la exploración espacial

La Nasa apoya la investigación de pequeñas empresas para impulsar la exploración espacial

27/05/2022
Embraer invierte en un Centro de Ingeniería para acelerar el futuro de la movilidad aérea

Embraer invierte en un Centro de Ingeniería para acelerar el futuro de la movilidad aérea

27/05/2022
ULA completó los componentes para la ICPS de Artemisa III

ULA completó los componentes para la ICPS de Artemisa III

27/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

27/05/2022
Sevilla presenta su candidatura para sede de la futura Agencia Espacial

Sevilla presenta su candidatura para sede de la futura Agencia Espacial

27/05/2022
La FAA autoriza a Joby Aviation iniciar operaciones de taxi aéreo comercial

La FAA autoriza a Joby Aviation iniciar operaciones de taxi aéreo comercial

27/05/2022
La Nasa apoya la investigación de pequeñas empresas para impulsar la exploración espacial

La Nasa apoya la investigación de pequeñas empresas para impulsar la exploración espacial

27/05/2022
Embraer invierte en un Centro de Ingeniería para acelerar el futuro de la movilidad aérea

Embraer invierte en un Centro de Ingeniería para acelerar el futuro de la movilidad aérea

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies