PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 28 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El X3 de Eurocopter marca un nuevo hito al alcanzar una velocidad de 255 nudos

12/06/2013
en Industria

El X3 de EurocopterMarignane.- El helicóptero híbrido X3 de Eurocopter marcó un nuevo hito en la historia de la aviación al alcanzar una velocidad excepcional de 255 nudos en vuelo nivelado durante un trayecto de 40 minutos efectuada en el sur de Francia, cerca de Istres, a una altura de 10.000 pies.

Este vuelo es el más reciente hito de toda la serie de logros que ya ha conseguido el X3, el demostrador tecnológico de Eurocopter; un sistema de transporte moderno y rentable de aterrizaje y despegue verticales (VTOL) que ofrece la velocidad de las aeronaves propulsadas por turbohélice junto con todas las capacidades de vuelo de un helicóptero.

“No es exagerado decir que volando a gran velocidad el X3 se encuentra en su elemento”, explicó Hervé Jammayrac, piloto de pruebas de Eurocopter. “Mientras volaba a velocidades de 255 y 263 nudos, el X3 ha volado del mismo modo que en el resto de la envolvente de vuelo, demostrado una extraordinaria estabilidad y un nivel de vibraciones realmente bajo, sin haber utilizado el sistema antivibraciones”.

La configuración del X3 dispone de dos motores turboeje RTM 322 que propulsan un sistema de rotor principal de cinco palas, con dos hélices instaladas en las alas fijas de corta envergadura. Con una arquitectura y un diseñ;o de vanguardia, estos motores ofrecen potencia y potencial de crecimiento. La variante RTM 322, que alimenta el X3 se basa en el RTM 322 que propulsa el NH90. Incorpora además un FADEC que responde a las exigencias del demostrador X3.

Se trata de una concepción muy adecuada para misiones que exigen vuelos de larga duración y alta velocidad, al tiempo que mantiene la plena capacidad de ascensión vertical y de vuelo estacionario – y todo ello a costes muy asequibles.

Eurocopter prevé todo un abanico de posibles aplicaciones para esta configuración híbrida: operaciones de búsqueda y salvamento a larga distancia (SAR, por sus siglas en inglés), vuelos de patrulla de guardacostas y de vigilancia de fronteras, transporte de pasajeros y vuelos sobre el mar, aparte de servicios de ferry entre ciudades, entre otros. Gracias a la combinación de su alta velocidad de crucero con los despegues y aterrizajes verticales, el X3 también se adapta a misiones militares, tales como operaciones de fuerzas especiales, transporte de tropas, SAR en combate y evacuación sanitaria.

“Basándose en la tecnología empleada en el X3, Eurocopter seguirá fijando los patrones de los futuros helicópteros, ofreciendo a nuestros clientes nuevos niveles de rendimiento en lo que se refiere a velocidad, alcance y capacidades de misión a costes competitivos”, explicó Guillaume Faury, presidente ejecutivo de Eurocopter. “Los extraordinarios logros del X3 son el resultado de la implicación y destreza de nuestros equipos. Por eso, quiero felicitar a todos aquéllos que han participado en el desarrollo de este demostrador”.

El desarrollo del X3 de Eurocopter se ha llevado a cabo con un ritmo acelerado en el marco de un programa basado en la estructura del helicóptero Dauphin de Eurocopter. Para este vuelo excepcional, el demostrador estaba equipado con un carenado de la cabeza del rotor destinado a reducir la resistencia aerodinámica – aprovechando para eso los resultados obtenidos en ensayos efectuados en los añ;os noventa con un Dauphin DGV de alta velocidad como banco de pruebas -, así como con carenados adicionales del tren de aterrizaje. En 1991, el Dauphin DGV permitió a Aerospatiale, empresa predecesora de Eurocopter, batir otro record de velocidad con helicóptero al alcanzar los 200 nudos.

El ingeniero de pruebas en vuelo de Eurocopter, Dominique Fournier, que se encontraba a bordo del X3 con el piloto de pruebas Jammayrac durante los recientes históricos vuelos, señ;aló que las evaluaciones actuales de alta velocidad proporcionan datos reales, además de sentar un simbólico hito de velocidad en helicóptero.

“Estos vuelos nos permiten continuar explorando el comportamiento de los rotores principales en regímenes de alta velocidad y, además, nos ponen en condiciones de evaluar la efectividad del carenado instalado en la cabeza del rotor” declaró Fournier. “Esto será muy útil para optimizar la reducción de la resistencia aerodinámica en toda la gama de productos de Eurocopter”.

Con estos últimos vuelos, el demostrador X3 acumula en total más de 140 horas de vuelo desde su primer despegue, efectuado en septiembre de 2010. Tras haber superado fácilmente el objetivo de los 220 nudos fijado inicialmente, la velocidad del X3 se ha ido incrementando paulatinamente, confirmando así las excelentes cualidades de vuelo, la maniobrabilidad y las impresionantes características de aceleración y desaceleración de esta configuración híbrida. Con los 255 y 263 nudos desarrollados en estas pruebas, Eurocopter corrobora el potencial de este concepto.

La madurez de la configuración híbrida quedó validada, además, durante una gira de demostración a operadores civiles, servicios militares y organismos de mantenimiento del orden efectuada en 2012 en Estados Unidos, con más de 55 horas de vuelo acumuladas y 47 pilotos invitados a los mandos del helicóptero durante visitas efectuadas a cuatro estados, desde Tejas a Virginia.

Tras el viaje por EE.UU. – donde se duplicó con creces el total de horas de vuelo del X3 -, Eurocopter ha llevado a cabo trabajos exhaustivos de mantenimiento que han confirmado las condiciones de disponibilidad operativa de los componentes y de los sistemas dinámicos de la aeronave híbrida.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Profesionales

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022

Aena ha nombrado a Mario Otero, que hasta ahora dirigía los aeropuertos canarios, nuevo director del aeropuerto madrileño Adolfo Suárez...

El B-21 Raider de Northrop Grumman
Industria

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022

A principios de mayo, Northrop Grumman completó con éxito la primera, y la más crítica, prueba de calibración de cargas...

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

27/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022
El B-21 Raider de Northrop Grumman

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022
EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies