PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 28 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El aeropuerto de Teruel elegido por la Universidad francesa ENAC para viajes espaciales

10/06/2013
en Infraestructuras

Pista del aeropuerto de TeruelTeruel.- La Universidad Nacional Aeronáutica Francesa (ENAC), ha desarrollado un proyecto, que presentará la semana próxima en el Salón Internacional de Le Bourget, que tiene como base el nuevo aeropuerto de Teruel para viajes espaciales.

Se destaca en el mismo su viabilidad para este nuevo tipo de turismo por sus características técnicas, climatológicas y su ubicación geográfica, según informa el Gobierno de Aragón.

El aeropuerto de Teruel se considera viable para ser  base de viajes espaciales. Así, lo considera la ENAC en su proyecto elaborado por 6 ingenieros aeronáuticos, equipo denominado Grand Earth, centrado en el desarrollado de un puerto espacial, dentro del Máster de Gestión de Operaciones del Transporte Aéreo.

El director de la infraestructura, Alejandro Ibrahim, explica que lo que hace el proyecto “es justificar la viabilidad de esta actividad en el aeropuerto de Teruel por las características idóneas de su situación, la climatología y su situación geográfica en el escenario mundial. Una conclusión a la que se ha llegado tras un estudio exhaustivo de las características de este aeropuerto”, ha explicado

De esta forma, el aeropuerto de Teruel ha sido elegido entre 10 aeropuertos europeos previamente preseleccionados y que cumplían requisitos básicos como longitud de pista de vuelo mayor de 2.500 m (en el caso del turolense se dispone de  2.825 m) y por cumplir con garantías las circunstancias para este tipo de vuelos: condiciones meteorológicas idóneas, con la mayor altitud de Españ;a, baja densidad de tráfico aéreo y con la posibilidad de implantar un centro espacial.

El director del aeropuerto ha subrayado que los viajes suborbitales es una nueva tipología de turismo que está en auge en muchas empresas europeas y americanas que permite visualizar desde el espacio la tierra y que puede ser una alternativa a corto plazo al tráfico aéreo actual. 

Así, el turismo espacial suborbital se está convirtiendo en una propuesta de varias compañ;ías, incluyendo Space Adventures, Virgin Galactic, Space Expedition Corporation, Blue Origin, Armadillo Aerospace, Rocket plane Limited entre otras. También se están diseñ;ando naves espaciales para el turismo con fabricantes como XCOR Aerospace, Astrium o Dassault.

La Universidad francesa presentará este proyecto en el prestigioso Salón Internacional Aéreo de Paris – Le Bourget  que se desarrolla del 17 al 23 de junio en la capital gala.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

737MAX
Transporte

La EASA aprueba la vuelta al servicio del Boeing 737 MAX en Europa

27/01/2021

La EASA ha aprobado el regreso al servicio de una versión modificada del Boeing 737 MAX, que exige un paquete...

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE
Espacio

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

27/01/2021

Tras el destacado papel desempeñado en la primera y segunda fase del programa de robótica espacial de la Comisión Europea...

SpaceX lanzó 60 satélites Starlink

Musk y Bezos discuten por sus respectivas constelaciones de satélites

27/01/2021
Bridenstine

El ex administrador de la Nasa se incorpora a una firma de inversión en aeroespacial y defensa

27/01/2021
Avión

España se adhiere al manifiesto europeo por una aviación social

27/01/2021
Rohde & Schwarz instala el primer escáner rápido de personal R&S QPS201 en el aeropuerto irlandés de Kerry

Rohde & Schwarz instala el primer escáner rápido de personal R&S QPS201 en el aeropuerto irlandés de Kerry

27/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

737MAX

La EASA aprueba la vuelta al servicio del Boeing 737 MAX en Europa

27/01/2021
GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

27/01/2021
SpaceX lanzó 60 satélites Starlink

Musk y Bezos discuten por sus respectivas constelaciones de satélites

27/01/2021
Bridenstine

El ex administrador de la Nasa se incorpora a una firma de inversión en aeroespacial y defensa

27/01/2021
Avión

España se adhiere al manifiesto europeo por una aviación social

27/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies