PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 7 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El nuevo satélite europeo Proba-V envía su primera imagen

20/05/2013
en Espacio

Imagen de la costa oeste de FranciaParís.- El nuevo satélite de observación de la Tierra de la ESA, Proba-V, se encuentra en buen estado tras su lanzamiento la semana pasada. Su cámara ‘Vegetation’ ha comenzado a funcionar y ha tomado su primera imagen sobre la costa oeste de Francia.

Este satélite en miniatura está diseñ;ado para monitorizar cada dos días el crecimiento de la vegetación y los cambios en la cubierta del terreno en todo el planeta. Sus datos permitirán alertar a las autoridades cuando exista el riesgo de perder una cosecha y monitorizar el avance de la desertificación y de la deforestación. 

La cámara ‘Vegetation’ se encendió por primera vez ayer, justo a tiempo para fotografiar la costa francesa en el golfo de Vizcaya y el frondoso interior del país. Sus datos fueron descargados a través del centro de la ESA en Redu, Bélgica. 

Proba-V fue puesto en órbita junto a otros dos satélites en la madrugada del 7 de mayo, a bordo de un lanzador Vega que partió desde la Guayana Francesa. Apenas 55 minutos después del despegue, Proba-V fue el primero de los tres pasajeros en ser liberado en una órbita polar heliosíncrona a 820 kilómetros de altitud.

Las tareas para poner en marcha el satélite, parte de la Fase de Lanzamiento y de Operaciones Iniciales (LEOP), comenzaron inmediatamente, controladas desde Redu. 

“El primer hito de la fase LEOP fue comprobar el estado del satélite mientras sobrevolaba la estación de seguimiento de la ESA en Kourou, 40 minutos después de la separación del lanzador”, explica Karim Mellab, Responsable del Proyecto Proba-V. 

“Poco más tarde, la telemetría confirmó que la actitud del satélite, su dirección de apuntamiento, se había estabilizado. El ordenador de abordo utiliza ‘magnetopares’ – básicamente una serie de imanes que interaccionan con el campo magnético de la Tierra – para controlar la orientación del satélite y amortiguar las oscilaciones provocadas por la separación del lanzador”. 

“Desde ese momento, hemos estado comprobando el estado de cada uno de los subsistemas del satélite para confirmar que se encuentran en buen estado tras las duras condiciones del lanzamiento”. 

“A continuación empezará la fase de puesta en servicio de cada uno de los componentes de la plataforma del satélite, de su instrumento principal y de sus cargas útiles de demostración tecnológica, tarea que llevará varios meses”. 

En esta fase se calibrará el instrumento principal de Proba-V junto al instrumento ‘Vegetation’ de primera generación embarcado en el satélite francés SPOT-5, con el fin de garantizar la compatibilidad de sus datos.

A pesar de su reducido volumen, de menos de un metro cúbico, Proba-V llevará a cabo una misión de gran envergadura: monitorizar cada dos días el crecimiento de la vegetación y los cambios en la cubierta del terreno en todo el planeta. 

Proba-V transporta una versión más ligera pero plenamente funcional del instrumento ‘Vegetation’ embarcado en los satélites franceses SPOT-4 y SPOT-5, que están observando la Tierra desde el añ;o 1998. 

Este satélite en miniatura seguirá suministrando datos a la comunidad internacional de usuarios del instrumento, compuesta tanto por científicos como por proveedores de servicios. En cuanto termine la fase de puesta en servicio en órbita, durante la que se calibrará su instrumento principal con el de SPOT-5, la misión será transferida desde el Directorado de Gestión Técnica y de Calidad de la ESA al Programa de Observación de la Tierra de la Agencia.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies