PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 29 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Expertos internacionales debaten en Madrid las amenazas de los asteroides

09/05/2013
en Espacio

Estela de un asteroide sobre los UralesMadrid.- Deimos Space, uno de los socios industriales de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el Programa SSA, ha reunido en Madrid esta semana a expertos internacionales para discutir el estado de la vanguardia en áreas como la evaluación de las consecuencias del impacto de un objeto próximo a la Tierra (NEO) o medidas para mitigar sus amenazas. 

Destacados investigadores de la universidad, institutos de investigación, agencias espaciales nacionales y de la industria europea y estadounidense se han dado cita en la localidad madrileñ;a de Tres Cantos.

En el pasado mes de febrero un asteroide explotó en el cielo sobre la región rusa de los Urales cuando viajaba a 66.000 kilómetros por hora, causando cientos de heridos y dañ;os multimillonarios. De los más de 600.000 asteroides de los que se tiene constancia en nuestro Sistema Solar, unos 10.000 están catalogados como, es decir, sus órbitas pasarán cerca de la de nuestro planeta.

La prueba definitiva de que podrían llegar a impactar contra la Tierra llegó el pasado día 15 de febrero, cuando un objeto desconocido de unos 17-20 metros de diámetro explotó en el cielo sobre Chelyabinsk, Rusia, liberando una energía equivalente a 20-30 veces la de la bomba atómica de Hiroshima. 

La onda expansiva de la explosión causó cientos de heridos y dañ;os generalizados. Fue el mayor objeto natural en entrar en la atmósfera terrestre desde el que en 1908 destruyó un área forestal en Tunguska, Siberia.

 “Es importante que seamos conscientes de la posición de los NEOs con relación a la de nuestro planeta, y que evaluemos la probabilidad de impacto y sus posibles consecuencias”, explica Detlef Koschny, Responsable de las actividades relacionadas con los NEOs en la Oficina del Programa de la ESA para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA, por sus siglas

“Y lo que es más importante, tenemos que considerar cuándo y cómo alertar a la población y las posibles medidas que se podrían tomar para desviar su trayectoria o mitigar los riesgos. No sólo es importante para Europa, sino para todo el planeta”. 

El Programa SSA de la ESA, que ya ha cumplido cuatro añ;os, contempla el desarrollo de un sistema integrado para escanear el cielo nocturno en busca de nuevos NEOs sin catalogar. 

Otro aspecto importante del programa es analizar qué medidas se podrían tomar para mitigar los riesgos que presentan los NEOs más pequeñ;os, y cómo desviar la trayectoria de los de mayor tamañ;o que pudieran constituir una amenaza para nuestro planeta.

“Todavía queda mucho trabajo por hacer, como perfeccionar los modelos matemáticos que simulan las consecuencias de un impacto, diferenciando entre las explosiones en el aire o los impactos contra el suelo, o evaluar las distintas estrategias cinéticas o explosivas para desviar sus trayectorias, entre otras muchas cosas. El objetivo de este encuentro es desarrollar una serie de hojas de ruta que guíen la investigación y el desarrollo actual y futuro en materia de NEOs”, aclara Gerhard Drolshagen, de la Oficina del Programa SSA. 

En última instancia, el Programa SSA de la ESA tiene como objetivo desarrollar la capacidad de integrar los recursos europeos ya existentes -tales como los telescopios automatizados- para crear un sistema coordinado y eficaz para la detección de NEOs, capaz de escanear el cielo nocturno y de emitir alertas avanzadas. 

“Este sistema nos permitirá trabajar junto a otras agencias, científicos, industria y organismos internacionales como las Naciones Unidas para ofrecer opciones realistas a los gobiernos”, explica Nicolás Bobrinsky, Responsable del Programa SSA de la ESA. 

“Los sucesos como el de Chelyabinsk demuestran que la amenaza de los NEOs no es sólo teórica, y que tenemos que invertir en medidas prácticas en el presente para estar preparados en el futuro”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lufthansa
Compañías

Lufthansa, primer grupo europeo de aerolíneas que se incorpora al FMC

29/03/2023

Lufthansa Group ha sido el primer grupo europeo de aerolíneas en unirse a First Movers Coalition (FMC), una iniciativa global...

Primer A321neo de HK Express
Compañías

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023

Airbus ha anunciado la entrega de su primer Airbus A321neo a la aerolínea de bajo coste HK Express, miembro de...

Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023
La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

29/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa

Lufthansa, primer grupo europeo de aerolíneas que se incorpora al FMC

29/03/2023
Primer A321neo de HK Express

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023
Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies