PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Solar Impulse inició su aventura americana

06/05/2013
en Industria

El Solar Impulse en PhoenixSan Francisco.- El avión experimental suizo Solar Impulse, propulsado por un motor eléctrico alimentado por energía solar, inició el pasado viernes en la pista del aeródromo de Moffett, en Mountain View (California), cerca de San Francisco, su largo viaje a través de Estados Unidos.

Tras 18 horas de vuelo desde San Francisco, el avión pilotado por Bertrand Piccard, aterrizó sin problemas en la madrugada del pasado sábado en el aeropuerto internacional de Phoenix, Arizona, completando así la primera etapa de su viaje a través de Estados Unidos, según las imágenes transmitidas en Internet por los organizadores de la iniciativa.

"Me siento muy feliz", dijo el piloto suizo a la prensa nada más descender del avión de 1.600 kilos, construido en fibra de carbono con alas de 63,4 metros y que voló a una velocidad media de 49 km/h. 

Unas cámaras situadas en la cabina mostraron en directo la travesía. Así se pudo seguir en tiempo real los parámetros del vuelo, incluyendo la velocidad del aparato, su dirección, el nivel de la batería y la potencia de los motores. 

La travesía hasta Nueva York se realizará en cinco etapas por razones de seguridad, explicaron los dos creadores del proyecto, el piloto Bertrand Piccard y el también piloto André Borschberg. El aparato podría hacer el vuelo desde San Francisco sin escalas, aseguran los suizos, pero sólo puede haber un piloto a bordo con un máximo de 24 horas de vuelo. 

El equipo del Solar Impulse se ha preparado para esta nueva aventura norteamericana desde marzo en California, donde hizo varios vuelos de prueba en el área de San Francisco. La travesía hacia Nueva York será en cinco etapas por razones de seguridad, han explicado los dos pilotos, señ;alando que el avión podría técnicamente volar sin escalas, pero solo puede tener un piloto a bordo.

La segunda etapa tendrá como destino Dallas-Fort Worth, Texas, seguida de Atlanta (Georgia), Nashville (Tennessee) y St. Louis (Misuri).La cuarta escala del Solar Impulse será el aeropuerto de Dulles, cerca de Washington DC, a mediados de junio, para llegar finalmente en julio al aeropuerto Kennedy de Nueva York, su destino final.

El avión permanecerá entre una semana y diez días en cada parada, donde el público podrá contemplarlo y hacer preguntas a los pilotos y otros participantes en el proyecto. El objetivo es promover la tecnología de este avión que depende de 12.000 células fotovoltaicas para producir electricidad suficiente como para cargar su batería de litio de 400 kilos, necesaria para alimentar los cuatro motores eléctricos a hélice de 10 caballos de fuerza, tanto de día como de noche.

El Solar Impulse, un proyecto iniciado hace diez añ;os, realizó su primer vuelo en junio de 2009. En 2010, el avión solar voló sin parar 26 horas para demostrar su capacidad de acumular energía suficiente durante el día para seguir volando en la noche.

Un añ;o más tarde, el aparato hizo su primer vuelo internacional entre Bélgica y Francia, y en junio de 2012, el primer viaje transcontinental de 2.500 km entre Madrid y Rabat, Marruecos, en 20 horas.

Bertrand Piccard y André Borschberg prevén dar la vuelta al mundo en 2015 con una versión mejorada de este dispositivo. Piccard, psiquiatra de profesión, es el nieto del físico Auguste Piccard, inventor del globo estratosférico y uno de los dos primeros en llegar a la estratósfera. Su padre es el oceanógrafo Jacques Piccard, quien ayudó a inventar un submarino, el batiscafo Trieste, en el cual batió en 1960 un nuevo récord de inmersión, junto a un estadounidense, al descender hasta los 10.920 metros de profundidad.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona
Infraestructuras

Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

05/03/2021

Enaire, gestor nacional de navegación aérea, anuncia nuevos criterios de separación entre aeronaves que están en fase de aproximación en...

Visita del secretario de Estado de Industria a Satlantis
Industria

Industria considera a Satlantis “una de las realidades industriales de New Space más importantes del país”

05/03/2021

El secretario de Estado de Industria, Raúl Blanco, considera que la empresa vasca Satlantis, especializada en cargas ópticas de observación...

Lanzamiento de Starlink de SpaceX

SpaceX lanzó con éxito un Falcon 9 con otros 60 satélites Starlink

05/03/2021
Las escuelas de vuelo generan más de 15.000 operaciones en el aeropuerto de Castellón

Las escuelas de vuelo generan más de 15.000 operaciones en el aeropuerto de Castellón

05/03/2021
Airbus logra su primer contrato del programa Syracuse IV

Airbus logra su primer contrato del programa Syracuse IV

05/03/2021
Planean la construcción del primer hotel espacial

Planean la construcción del primer hotel espacial

04/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

05/03/2021
Visita del secretario de Estado de Industria a Satlantis

Industria considera a Satlantis “una de las realidades industriales de New Space más importantes del país”

05/03/2021
Lanzamiento de Starlink de SpaceX

SpaceX lanzó con éxito un Falcon 9 con otros 60 satélites Starlink

05/03/2021
Las escuelas de vuelo generan más de 15.000 operaciones en el aeropuerto de Castellón

Las escuelas de vuelo generan más de 15.000 operaciones en el aeropuerto de Castellón

05/03/2021
Airbus logra su primer contrato del programa Syracuse IV

Airbus logra su primer contrato del programa Syracuse IV

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies