PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 25 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Concluyó la misión científica Herschel

03/05/2013
en Espacio

El satélite HerschelCannes.- El satélite Herschel, que forma parte de la misión científica conjunta 'Herschel-Planck', con Thales Alenia Space como contratista principal, finalizó su misión el pasado día 29. El satélite es considerado una joya de la alta tecnología, junto con Planck, uno de los más complejos jamás construidos en Europa.

Herschel fue construido por Thales Alenia Space liderando un equipo industrial en nombre de la Agencia Espacial Europea (ESA) y fue lanzado el 14 de mayo de 2009, junto con el satélite Planck. Este observatorio científico ha tenido una duración de casi cuatro añ;os, superando su esperanza inicial de vida en un 10%.

Herschel se dedicó al estudio de la parte fría del Universo. Estaba equipado con un telescopio con un espejo de 3,5 metros de diámetro, lo que supone una superficie dos veces mayor a la del espejo del telescopio espacial Hubble. Este fue el primer observatorio espacial en cubrir el espectro entre 55 y 672 µm (radiación infrarroja lejana y submilimétrica), utilizada para detectar objetos que irradian a temperaturas entre 5 y 50K (-268/-223°C). Herschel fue colocado en una órbita alrededor del punto de Lagrange (L2), distante 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, siendo también el primer telescopio en ver más allá de la "niebla" de polvo cósmico, lo que le ha permitido observar la "luz fósil" que aún queda de los eventos más antiguos del Universo. Junto con Planck, este poderoso observatorio científico revolucionó la astronomía moderna, proporcionando a los científicos una mejor comprensión de las zonas distantes del Universo.

Mientras que Planck lograba tomar una primera "fotografía" del Universo como era 380.000 añ;os después del Big Bang, hace unos 14 millones de añ;os, Herschel permitió a los científicos analizar y comprender mejor los cambios en el ciclo vital de las estrellas, galaxias y otros grupos principales de estructuras de nuestro Universo. Contribuyendo más allá de su vida útil, los datos de Herschel y Planck serán examinados y analizados por los científicos y los astrónomos en los próximos añ;os.

"El satélite Herschel ha realizado perfectamente su misión sin ningún percance, superando las especificaciones técnicas iniciales", dijo Jean-Jacques Juillet, director de Programas Europeos en Thales Alenia Space. "Estamos encantados de haber completado con éxito esta ambiciosa misión, aún inédita hasta la fecha, al igual que Planck. Nuestro próximo reto serán las dos misiones ExoMars (2016 y 2018), con una sonda que tomará muestras en el suelo de Marte de hasta 2 metros de profundidad, una primicia mundial”.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Firma del acuerdo entre Enaire y Airbus
Infraestructuras

Enaire y Airbus unen fuerzas para impulsar los servicios U-Space y los aerotaxis en España

25/02/2021

Enaire, gestor nacional de navegación aérea, y Airbus, líder en la industria aeronáutica europea, han firmado este miércoles en el...

Luna
Espacio

La ESA selecciona un proyecto de la Universidad de Oviedo para la exploración del subsuelo lunar

25/02/2021

Un proyecto presentado por la Universidad de Oviedo ha sido seleccionado para participar en el estudio de la ESA “Concurrent...

MEDA en Marte

El instrumento español MEDA ya funciona en Marte

25/02/2021
Arktika

El satélite ruso Arktika-M, listo para su lanzamiento el domingo

25/02/2021
SpaceX

SpaceX prepara un nuevo lanzamiento de 60 satélites Starlink

25/02/2021
Boeing Carolina del Sur

Boeing cree que América Latina y el Caribe necesitarán 2.610 nuevos aviones en 20 años

25/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Firma del acuerdo entre Enaire y Airbus

Enaire y Airbus unen fuerzas para impulsar los servicios U-Space y los aerotaxis en España

25/02/2021
Luna

La ESA selecciona un proyecto de la Universidad de Oviedo para la exploración del subsuelo lunar

25/02/2021
MEDA en Marte

El instrumento español MEDA ya funciona en Marte

25/02/2021
Arktika

El satélite ruso Arktika-M, listo para su lanzamiento el domingo

25/02/2021
SpaceX

SpaceX prepara un nuevo lanzamiento de 60 satélites Starlink

25/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies