PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 3 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Expertos de todo el mundo exigen limpiar el espacio y lanzar satélites que no generen desechos

30/04/2013
en Espacio

Un momento de la Conferencia Darmstadt.-  Limpiar el espacio de desechos y lanzar satélites que no generen nuevos fragmentos de basura espacial es una necesidad urgente, según los expertos participantes en la mayor conferencia sobre basura espacial jamás celebrada en Europa que ha tenido lugar la pasada semana en la ciudad alemana de Darmstadt..

Las conclusiones de la VI Conferencia Europea sobre Basura Espacial fueron dadas a conocer el pasado jueves durante la rueda de prensa de clausura en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC), en Darmstadt. 

Las futuras misiones espaciales deberán ser sostenibles, y contemplar una forma segura de eliminación del satélite una vez completadas. La cantidad de residuos actualmente en órbita exige que las acciones para eliminarlos empiecen pronto, para lo que se necesita con urgencia investigación y desarrollo en misiones piloto 'de limpieza'.

La eliminación de los restos de chatarra espacial es un problema ambiental de dimensiones globales, que debe ser abordado en un contexto internacional que incluya a las Naciones Unidas. 

Estos resultados fueron expuestos ante los más de 350 asistentes a la conferencia, representantes de las principales agencias espaciales, la industria, los Gobiernos y las universidades y centros de investigación de todo el mundo.

 “Los expertos coinciden en la necesidad acuciante de empezar ya con las actividades de eliminación de residuos”, dijo Heiner Klinkrad, director de la Oficina de Basura Espacial de la ESA.

“El grado de conocimiento que tenemos ahora sobre el problema de la basura espacial es equiparable al que teníamos hace veinte añ;os sobre la necesidad de hacer frente al cambio climático”. 

Los expertos coincidieron en que el crecimiento constante de la cantidad de residuos en el espacio supone una amenaza cada vez mayor para regiones de la órbita económica y científicamente de gran importancia. 

Además de proporcionar beneficios diarios a los ciudadanos y a la economía en general, la infraestructura actual de los sistemas de satélites tiene un gran valor. El coste de sustituir los alrededor de mil satélites ahora en órbita se estima en unos 100.000 millones de euros. Perder estos satélites tendría para la economía en su conjunto un impacto superior en varios órdenes de magnitud. Sería una pérdida para la sociedad con consecuencias graves.

“Las medidas para prevenir la generación de nuevos residuos, y para desorbitar satélites muertos, son  exigentes desde el punto de vista tecnológico y potencialmente muy caras. Pero no hay alternativa, si queremos preservar el espacio como un recurso”, señ;ala.

“Los costes directos y los de perder nuestros satélites superarían con mucho el coste de las acciones para evitarlo”.

Estas conclusiones fueron presentadas por investigadores senior y especialistas del Centro Aeroespacial Alemán DLR; la agencia espacial francesa CNES; la agencia espacial italiana ASI; la Agencia Espacial del Reino Unido; el Comité de Investigación Espacial; la Academia Internacional de Astronáutica; y la ESA.

Los operadores de satélite de todo el mundo, incluyendo los de telecomunicaciones; clima; navegación; o las misiones para vigilar el clima, están ahora concentrando sus esfuerzos en controlar la basura espacial.

El objetivo último es prevenir una avalancha de colisiones en cadena en las próximas décadas. 

La ESA, como agencia de tecnología espacial y operaciones, considera un objetivo estratégico el desarrollo de tecnologías de eliminación activa de residuos. 

La ESA está reforzando varias acciones de investigación relacionadas con la basura espacial, en marcha ya desde hace tiempo. Esto incluye la mejora del conocimiento sobre dónde se encuentran los restos, y sobre su evolución, recurriendo a mediciones con alta sensibilidad y a modelos mejorados de las fuentes de los residuos. 

La nueva iniciativa Clean Space (Espacio Limpio, literalmente) incluye el desarrollo de nueva tcnología para acercarse a los restos, capturarlos y sacarlos de la órbita. Ya hay una misión en estudio.

Clean Space también desarrollará técnicas para paliar el problema, como dispositivos activos y pasivos para deorbitar restos y medios para que los satélites inoperativos dejen de ser peligrosos.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

SpaceX suspendió el lanzamiento de prueba de su Starship SN8 por un fallo en un motor Raptor
Espacio

SpaceX prepara una prueba de vuelo a gran altitud de su nave Starship SN10

03/03/2021

SpaceX intentará en las próximas horas una prueba de vuelo a gran altitud de la nave número de serie 10...

Boeing finaliza la primera prueba de rodaje del avión Loyal Wingman
Industria

Australia encarga a Boeing tres aviones Loyal Wingman para la RAAF

03/03/2021

Boeing Australia saludó con satisfacción el anuncio del gobierno australiano de desarrollar conjuntamente otros tres aviones Loyal Wingman para promover...

Toscana Aeroporti

Bruselas aprueba una ayuda estatal a los aeropuertos de Pisa y Florencia

03/03/2021
Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

03/03/2021
logo Ineco

II Edición del Concurso de Distinciones a la Excelencia en las Prácticas de Alumnado de Ingeniería

03/03/2021
Luis Cayo Pérez Bueno, Pedro Saura y Ángel Luis Arias durante la presentación del libro

Enaire y CERMI por la inclusión laboral en el sector aeronáutico de las personas con discapacidad

03/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpaceX suspendió el lanzamiento de prueba de su Starship SN8 por un fallo en un motor Raptor

SpaceX prepara una prueba de vuelo a gran altitud de su nave Starship SN10

03/03/2021
Boeing finaliza la primera prueba de rodaje del avión Loyal Wingman

Australia encarga a Boeing tres aviones Loyal Wingman para la RAAF

03/03/2021
Toscana Aeroporti

Bruselas aprueba una ayuda estatal a los aeropuertos de Pisa y Florencia

03/03/2021
Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

03/03/2021
logo Ineco

II Edición del Concurso de Distinciones a la Excelencia en las Prácticas de Alumnado de Ingeniería

03/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies