Madrid.- La Asociación de Compañ;ías Españ;olas de Transporte Aéreo (Aceta) ha propuesto a Aena que considere congelar o en su defecto moderar significativamente la subida de tarifas en 2014, según escribe su presidente, Manuel López Colmenarejo, en Agenttravel.es.
Tras resaltar la “vertiginosa caída del tráfico”, el presidente de Aceta la atribuye en su escrito “sin duda, a la fuerte contracción de la demanda, alimentada por la prolongada recesión de la economía, cuyo desenlace, por cierto, no parece inminente. Pero en Españ;a tiene que ver también con la fortísima subida de las tasas aeroportuarias de los tres últimos añ;os, que alcanza el 68,16% en la totalidad de los aeropuertos y supera el 100% en los de Madrid y Barcelona. Se trata de un incremento que genera en cadena una reducción de la oferta, subida de precios y retracción adicional de la demanda”.
“Las tasas representan ya entre el 12 y el 15% de los costes para las compañ;ías de red, y entre el 20 y el 30% en los tráficos intraeuropeos. Exceltur estimaba, en abril de 2012, en 2,9 millones el número de turistas que dejarían de viajar a Españ;a y en 1.600 millones de euros directos el coste para el turismo y la economía de estas subidas”, añ;ade López Colmenarejo.
Y concluye: “Las compañ;ías aéreas españ;olas viven momentos críticos, las que han sobrevivido al incierto panorama macroeconómico reducen considerablemente su estructura de costes con duras y necesarias medidas de ajuste. De ahí que propongamos a Aena que considere congelar o en su defecto moderar significativamente la subida de tarifas en 2014. Proponemos igualmente elevar hasta al menos el 40% el descuento para pasajeros en conexión (constituido básicamente por el tráfico de largo radio), en la medida que no consumen los mismos servicios aeroportuarios”.
Ya hace un añ;o, con ocasión de la entrada en el Congreso de los Diputados del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado 2012 manifestaron su preocupación por la subida de tasas aeroportuarias que entraron en vigor unos meses más tarde. Aceta consideró entonces “que estas subidas tan importantes, en un entorno de débil demanda y con precios récord del combustible, agravarán la situación de las compañ;ías aéreas y no contribuyen a facilitar los desplazamientos turísticos cuando es precisamente este sector uno de los que ha sido capaz de mantener, pese a la crisis, su contribución al PIB y crear empleo”.