PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 3 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Rusia lanzó al espacio su biosatélite Bion-M1

22/04/2013
en Espacio

Bion-M1Baikonur.- Rusia lanzó el pasado viernes al espacio desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, el biosatélite Bion-M1, el primero desde hace seis años, con roedores, lagartijas, peces, microorganismos y plantas a bordo, según informó la agencia espacial Roscosmos.

Pocos minutos después del despegue del lanzador Soyuz-2.1a, Bion-M1 se separó de la tercera etapa del cohete para entrar en la órbita prevista, a unos 575 kilómetros sobre la Tierra. Varios microsatélites incorporados a Bion-M1 -los alemanes Beesat-2, Beesat-3 y SOMP, el estadounidense DOV-2 y el ruso Aist- se irán separando en los próximos días.

Según recoge la agencia rusa RIA Novosti, en el biosatélite viajan varios ejemplares de la misma subfamilia de roedores que ya pasaron dos semanas en la órbita a bordo del satélite Fotón-M3, en 2007, tal como indicó el subjefe científico del proyecto, Evgueni Ilyín. Ahora, los científicos rusos se proponen evaluar cómo influye en estos animales una permanencia más prolongada en las condiciones de ingravidez.

El programa de la misión prevé diversos experimentos biotecnológicos, en particular, para comprobar la biodegradación de servilletas, vendas, ropa y otros materiales que se van acumulando durante vuelos espaciales. “Intentaremos disolverlos con la ayuda de microorganismos. Ello permitiría transformar grandes pesos y cantidades en otros, menores”, explicó Ilyín.

El satélite orbitará en torno a la Tierra durante 30 días a una altura de 575 kilómetros y permitirá a los científicos acumular nuevos datos sobre los efectos de ingravidez sobre seres vivos. Al cabo de un mes, Bion-M debe aterrizar en Kazajistán.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

SpaceX suspendió el lanzamiento de prueba de su Starship SN8 por un fallo en un motor Raptor
Espacio

SpaceX prepara una prueba de vuelo a gran altitud de su nave Starship SN10

03/03/2021

SpaceX intentará en las próximas horas una prueba de vuelo a gran altitud de la nave número de serie 10...

Boeing finaliza la primera prueba de rodaje del avión Loyal Wingman
Industria

Australia encarga a Boeing tres aviones Loyal Wingman para la RAAF

03/03/2021

Boeing Australia saludó con satisfacción el anuncio del gobierno australiano de desarrollar conjuntamente otros tres aviones Loyal Wingman para promover...

Toscana Aeroporti

Bruselas aprueba una ayuda estatal a los aeropuertos de Pisa y Florencia

03/03/2021
Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

03/03/2021
logo Ineco

II Edición del Concurso de Distinciones a la Excelencia en las Prácticas de Alumnado de Ingeniería

03/03/2021
Luis Cayo Pérez Bueno, Pedro Saura y Ángel Luis Arias durante la presentación del libro

Enaire y CERMI por la inclusión laboral en el sector aeronáutico de las personas con discapacidad

03/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpaceX suspendió el lanzamiento de prueba de su Starship SN8 por un fallo en un motor Raptor

SpaceX prepara una prueba de vuelo a gran altitud de su nave Starship SN10

03/03/2021
Boeing finaliza la primera prueba de rodaje del avión Loyal Wingman

Australia encarga a Boeing tres aviones Loyal Wingman para la RAAF

03/03/2021
Toscana Aeroporti

Bruselas aprueba una ayuda estatal a los aeropuertos de Pisa y Florencia

03/03/2021
Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

03/03/2021
logo Ineco

II Edición del Concurso de Distinciones a la Excelencia en las Prácticas de Alumnado de Ingeniería

03/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies