PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 28 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tres ex alumnos de la ETSIA defienden en Milán sus proyectos fin de carrera

09/04/2013
en Formación

El proyecto de Andrea VillaMadrid.- Tres ex alumnos de la ETSIA madrileña representaron a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en la el certamen AIAA Pegasus Student Conference que se celebró en la ciudad italiana de Milán. Se trata de Javier Crespo, Pablo Gauna y Andrea Villa.

La pasada semana trataron de demostrar “el alto nivel educativo de nuestra Universidad”, según sus palabras, mediante presentaciones orales en inglés, que incluyen una ronda de preguntas de los expertos del jurado, que premiará los mejores Proyectos Fin de Carrera (PFC) aeroespaciales.

Dos de sus proyectos se centran en el terreno aeroportuario, mientras que el otro se enmarca en el área de la propulsión. La validación de resultados dentro del ámbito de cada proyecto es una característica común de las tres propuestas UPM.

El PFC de Javier Crespo se titula “Development of a 2-D throughflow Model to Simulate the Action of the Fan and OGV of an Aircraft Engine without Knowing the Exact Blade Geometry”, y fue desarrollado durante su estancia en la Universidad de Siracusa (EEUU) bajo la supervisión de Thong Q. Dang. Su objetivo ha sido desarrollar un modelo físico capaz de reproducir la acción del fan y de los OGV sobre el aire que entra en un turborreactor sin necesidad de disponer de la geometría detallada de estos componentes. “Para ello realicé pruebas con un programa de mecánica de fluidos computacional, mediante dos modelos 2-D”, explica Crespo. “Este trabajo es la aplicación práctica de un modelo teórico y que confirma positivamente que el modelo simula de forma aproximada la acción de dichos componentes ante unas circunstancias concretas”, añade.

Pablo Gauna presenta “Noise Contour Calculation from Measured Data (Lisbon Airport Runway 03/21)”, un trabajo de campo en el aeropuerto de Lisboa, realizado durante su beca Erasmus en la capital portuguesa. Su proyecto ha consistido en el estudio y análisis de la metodología empleada para el diseño de mapas de ruido en los alrededores de los aeropuertos. Las mediciones se realizan bajo la prolongación de la pista 03/21 del aeropuerto. Las peculiaridades del mismo lo hace muy interesante “puesto que este aeropuerto se ubica prácticamente dentro de la propia ciudad y la prolongación de su pista más larga y con más tráfico atraviesa algunas de las zonas más pobladas”, afirma Gauna. “Se han tomado 489 mediciones de niveles de ruido producidas por sobrevuelos de aeronaves tanto en despegue como en aterrizaje”, añade. El trabajo se concluye con la comparación con los mapas acústicos realizados por el organismo competente portugués y la propuesta de un método de operación para reducir el impacto acústico sobre la ciudad sin perjudicar la operativa del mismo.

“Analysis of the Validation Objectives of the TITAN concept of Operations (Turnaround Integration in Trajectory and Network)” es el proyecto de Andrea Villa, que ha desarrollado en línea con el proyecto TITAN del 7º Programa Marco, en el Centro de Referencia de I+D+I en Gestión del Tráfico Aéreo (CRIDA), ubicado en la ETSI Aeronáuticos. “TITAN analiza y da respuesta a los problemas que genera actualmente la rotación de una aeronave en un aeropuerto teniendo en cuenta los procesos tanto del lado tierra como del lado aire como la seguridad, el repostaje, etc.”, describe Villa. Asimismo propone un nuevo concepto de operaciones compartiendo la información y tomando las decisiones de manera colaborativa al objeto de mejorar la predictibilidad, eficiencia, flexibilidad y eficiencia de costes del proceso de rotación. Andrea se ha encargado de la validación del concepto mediante simulaciones en tiempo acelerado con un modelo de software que dibuja distintos escenarios que representan situaciones que pueden darse en un aeropuerto como la saturación, pasajeros que llegan tarde…

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rossiya Ailines
Industria

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021

Un nuevo Boeing 777 ha tenido problemas con un motor. En esta ocasión, el avión que operaba la ruta Hong...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
boeing 777X

Boeing ya estudiaba cambiar las cubiertas de los motores del avión 777 mucho antes de las recientes averías

26/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies