PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 4 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Indra muestra en Brasil sus sistemas de última generación para la defensa y seguridad

08/04/2013
en Industria

Madrid.- la firma española Indra participa en LAAD 2013, la principal cita del sector de la Defensa y la Seguridad de Latinoamérica, que tendrá lugar en Río de Janeiro desde mañana hasta el próximo viernes, donde mostrará las soluciones de última generación que ha desarrollado para respaldar las misiones de Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad.

La compañía acude a este evento como líder en el despliegue de sistemas de vigilancia costera en Europa. Más de 5.000 kilómetros de fronteras en todo el mundo se controlan con tecnología de la compañía, que lidera el programa europeo Perseus para blindar la costa del continente.

En el ámbito de la vigilancia del espacio aéreo, la compañía ofrecerá información de sus radares Lanza 3D, que actualmente están en servicio en Uruguay y que, desde hace más de 10 años, garantizan la seguridad del espacio aéreo sudoccidental de Europa. En esta área Indra ya es conocida en Brasil, donde ha entregado en 2012 dos estaciones transportables Radar MSSR (Monopulse Secondary Surveillance Radar System) para DECEA, entidad del ministerio de Defensa con responsabilidad en el control de tráfico aéreo.

Asimismo, mostrará una reproducción de su nuevo avión de vigilancia marítima e inteligencia MRI P2006T, cuyo desarrollo ha completado recientemente. El sistema ofrece las más altas capacidades de detección al menor coste de adquisición y operación del mercado. Cuenta para ello con cámara electro-óptica, radar y sistema AIS de identificación de buques.

También mostrará una reproducción de su avión no tripulado táctico Mantis, de fácil despliegue y capacidad para vigilar un área de unos 30 Km a la redonda. Y ofrecerá información sobre el helicóptero UAV Pelícano, que tiene un alcance de unos 150 Km.

De cara a reforzar la protección de buques, carros y aeronaves, Indra dará a conocer su amplio abanico de sistemas de defensa electrónica, que ha implantado en más de 20 tipos de plataformas distintas, incluido el A400M y Eurofighter.

Por otro lado, trasladará su amplia experiencia en teledetección, tanto en el desarrollo de sistemas –para los programas GMES, Paz o Ingenio- como en el suministro de imágenes que permiten contar con la inteligencia necesaria para planificar despliegues o responder a emergencias.

En el stand de la compañía se podrá ver asimismo el sistema de comunicaciones por satélite para submarinos que ya ha entregado a las Armadas de Alemania, Italia, España o Portugal. Indra lleva años colaborando con el Ministerio de Defensa de Brasil en la ampliación y mejora de su red de comunicaciones militares por satélite SISCOMIS. El portaviones Sao Paulo, buque insignia del país, emplea sistemas de Indra, por ejemplo.

Los asistentes a LAAD también podrán conocer las distintas soluciones de Indra para contrarrestar amenazas Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas (NRBQ). Esta es una de las áreas prioritarias para un buen número de gobiernos. Indra dispone de sistemas que cubren todas las fases de un evento de este tipo.

Por último, la compañía informará en esta feria sobre sus sistemas de simulación. Indra es una de las principales compañías del mundo en este ámbito y ha entregado más de 200 simuladores a 19 países y 51 clientes. Prueba de ellos es que ha liderado el programa de desarrollo de los simuladores del Eurofighter y ha entregado sus sistemas a la US Navy. También ha puesto en marcha el centro de entrenamiento de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra Español (FAMET) para pilotos de Chinook, Cougar y Tigre. En este momento, trabaja en el desarrollo con AgustaWestland de los simuladores del AW159 Lynx Wildcat para UK y es uno de los principales proveedores de Eurocopter, para quien está desarrollando un simulador del helicóptero EC225 que se implantará en Brasil.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Planean la construcción del primer hotel espacial
Espacio

Planean la construcción del primer hotel espacial

04/03/2021

El grupo Orbital Assembly Corporation (OAC) ha anunciado que comenzará a construir el primer hotel espacial en 2025. Conocido como...

Transporte

España amplía la cuarentena obligatoria a los pasajeros de vuelos procedentes de otros 10 países

04/03/2021

El Gobierno español ha ampliado a los pasajeros procedentes de Botsuana, Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Perú y...

737MAX

Arabia Saudí autoriza los vuelos del B737 MAX

04/03/2021
Bombardier y Aston Martin colaborarán en el diseño personalizado de aviones ejecutivos

Bombardier y Aston Martin colaborarán en el diseño personalizado de aviones ejecutivos

04/03/2021
SLS

Ingenieros de la Nasa repararon una válvula del SLS para la prueba de fuego caliente de este mes

04/03/2021
Lanzamiento de Starship SN10

El cohete pesado Starship SN10, de SpaceX, explotó después de aterrizar

04/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Planean la construcción del primer hotel espacial

Planean la construcción del primer hotel espacial

04/03/2021

España amplía la cuarentena obligatoria a los pasajeros de vuelos procedentes de otros 10 países

04/03/2021
737MAX

Arabia Saudí autoriza los vuelos del B737 MAX

04/03/2021
Bombardier y Aston Martin colaborarán en el diseño personalizado de aviones ejecutivos

Bombardier y Aston Martin colaborarán en el diseño personalizado de aviones ejecutivos

04/03/2021
SLS

Ingenieros de la Nasa repararon una válvula del SLS para la prueba de fuego caliente de este mes

04/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies