PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sener contribuye al éxito de la misión del telescopio espacial Planck

25/03/2013
en Espacio

El telescopio espacial PlanckMadrid.- El grupo español de ingeniería y tecnología Sener ha tenido una participación fundamental en el éxito del telescopio espacial Planck, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha elaborado el mapa más detallado hasta la fecha del fondo cósmico de microondas -la radiación fosilizada del Bing Bang- desvelando características inexplicables de la formación del Universo.

 “Esta exitosa misión ha sido posible, en gran medida, gracias al sistema de Control de Actitud y órbita (AOCS/GNC) del que Sener ha sido responsable, y en el que se han incorporado numerosas innovaciones” afirma el director de Espacio de la empresa española Diego Rodríguez.

Según ha comunicado la ESA, la importancia de la misión de Planck ha quedado de manifiesto con este primer mapa del Universo primitivo -que se remonta unos catorce mil millones de años, hasta el principio del tiempo y el espacio tal y como lo conocemos actualmente- que ha quedado trazado con una precisión altísima, y que permitirá confirmar el modelo cosmológico estándar y fijar una nueva referencia en nuestro inventario del Universo.

Dentro del consorcio de empresas que participan en esta misión, Sener ha sido responsable del sistema completo AOCS/GNC del satélite Planck. El AOCS es uno de los sistemas más críticos para el funcionamiento del vehículo, pues se encarga de llevar al satélite a las posiciones deseadas (control orbital), mantenerlo con los perfiles de apuntamiento y estabilización adecuados (control de actitud) y realizar las maniobras orbitales y reapuntamientos necesarios, además de corregir cualquier desviación que se produzca.

“El sistema de estabilización espinada que se usa en Planck ha permitido obtener información a lo largo de un anillo completo de la esfera celeste en cada giro completo del vehículo sobre sí mismo, lo que ha hecho posible completar el mapa exhaustivo del Espacio profundo que Planck acaba de ofrecer a la comunidad científica” afirma Diego Rodríguez, quien señala además que “el continuo y lento movimiento de rotación del satélite ha sido posible al combinar de forma novedosa tecnologías de estabilización en espín con tecnologías de vehículos estabilizados en tres ejes, con un nivel de autonomía y capacidad de decisión a bordo sin precedentes en una misión espacial”.

El apuntamiento del satélite y del telescopio, así como su barrido, están medidos, determinados y controlados por el sistema del que Sener es responsable y que incluye equipos sensores, ordenador, lógica de decisiones, software y equipos actuadores para su control. Cabe resaltar que el sistema AOCS/GNC es uno de los componentes más críticos en cualquier satélite y uno de los más complejos y delicados. Por un lado, es imprescindible para que el satélite pueda ser utilizado y, por otro, determina la calidad de funcionamiento del satélite. Esta dependencia hace que el sistema se diseñe de forma que resista cualquier fallo y, así, se pueda garantizar la operatividad de la misión incluso con equipos inoperativos.

Como responsable del diseño, desarrollo y verificación del AOCS/GNC de Planck, Sener ha afrontado importantes retos y ha introducido varias innovaciones en el sistema: amplia autonomía a bordo, que capacita al satélite para realizar la toma de decisiones y las tareas de determinación y control sin intervención de los centros de control en tierra (hasta la fecha, los satélites estabilizados en espín, esto es, a través de un movimiento de rotación constante, se controlan en bucle abierto desde tierra). También es relevante la capacidad del sistema para realizar un muy amplio rango de maniobras orbitales en cualquier dirección del espacio sin necesidad de reorientación del satélite. Por otra parte, Planck es el primer satélite europeo ‘estabilizado en espín’ que incorpora sensores de estrellas de tipo cámara (con detección de estrellas muy débiles y en movimiento).

El éxito de Planck confirma la excelente trayectoria de Sener en Espacio, donde la empresa es un referente mundial, con más de 253 equipos de vuelo suministrados hasta la fecha en 59 satélites o vehículos espaciales -de la agencia espacial estadounidense Nasa, la agencia espacial europea ESA, la agencia espacial japonesa JAXA o la agencia espacial federal rusa Roscosmos-. De ellos 214 han sido ya lanzados, y no han registrado fallo alguno, y 39 están en espera de lanzamiento.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies