PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 25 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

EADS lucha contra las turbulencias en vuelo

05/03/2013
en Industria

Munich.- Técnicos de EADS Innovation Works, el centro de investigación del consorcio aeroespacial europeo, están desarrollando un sistema capaz de identificar las turbulencias y ráfagas antes de que el avión las atraviese.

Este sistema se basa en el principio del teledetección por láser o LIDAR (Light Detection and Ranging) utilizando un rayo láser para detectar la presencia de obstáculos y determinar su distancia. El sensor LIDAR desarrollado por EADS Innovation Works emite impulsos en el campo ultravioleta (UV), por lo general con una frecuencia de 60 impulsos por segundo, que se dispersan por las moléculas de nitrógeno y oxígeno en el aire. Cuatro haces miden así los vectores de movimiento del aire entre 50 y 200 metros por delante del avión.

La presencia de una turbulencia modifica el movimiento de las moléculas y, por tanto, la señal recibida por el sistema. En el futuro, el LIDAR podría enviar los datos recogidos al sistema de control de vuelo que accionaría inmediatamente los mandos con objeto de neutralizar el efecto. "La señal será  enviada al ordenador de vuelo. El avión podrá así reaccionar automáticamente”,  explica Nikolaus Schmitt, de EADS Innovation Works. "Lo que detecta nuestro LIDAR se encuentra a más de un segundo de distancia. Ese tiempo es suficiente para una máquina, pero no para el cerebro humano. Sin embargo, a esa distancia, nuestras medidas del flujo de aire presentes ante el avión son extremadamente precisas. El avión estará entonces realmente en disposición de reaccionar automáticamente a la posición vertical u horizontal sobre la base de esa información", añadió

Este sistema de alerta temprana no sólo permite evitar la pérdida súbita de altura, debido a las turbulencias o "agujeros de aire", sino que también reduce la fatiga de los aparatos. De hecho, las turbulencias ejercen fuerzas considerables en el fuselaje y las alas.

Este sistema, actualmente en fase de pruebas, debería, según Schmitt, estar listo para la producción en serie en una década. LIDAR ha sido sometido a una campaña de pruebas de vuelo en un Airbus A340. Los investigadores ahora se aplican a miniaturizar los sensores para integrarlos en el sistema de control de vuelo. Los constructores aeronáuticos europeos y americanos se están interesando por esta tecnología.

En el futuro, podría ser utilizado no sólo para medir los ’agujeros de aire’, sino también las turbulencia causadas por los aviones. Así, el LIDAR podría ayudar a evaluar la posición y la distancia de los aviones con respecto a la estela de otros aviones que despegan delante de ellos. Los aviones mantienen generalmente una distancia de seguridad obligatoria para evitar las turbulencias de los que los preceden. Estas distancias se basan en las mediciones realizadas en tiempo real y en un momento determinado pueden variar de acuerdo con la autoridad de aeronavegabilidad competente en la zona. Al igual que los agujeros de aire, las turbulencias provocadas por ún avión precedente son invisibles. La tecnología LIDAR posibilitaría determinar con precisión y en tiempo real la distancia de seguridad necesaria entre aviones en las operaciones de despegue y el aterrizaje en base a una normativa común internacional. Además, permitiría reducir en algunos aeropuertos distancias entre los aviones y aumentar así la frecuencia del tráfico aéreo. Los técnicos de EADS Innovation Works están estudiando actualmente la alineación del impulso luminoso necesario para obtener una visión global de la posición de una turbulencia producida por un avión.

La tecnología LIDAR también podría medir algunos datos esenciales tales como la velocidad, la temperatura, la presión y la densidad del aire en vuelo. Actualmente, estos parámetros se determinan mediante diversos métodos mecánicos. La obtención de datos ópticos ofrecería una técnica de medición adicional suplementaria y un incremento de  seguridad  gracias a la redundancia del sistema.  Además, sería posible identificar las partículas presentes en el aire tales como polvo o ceniza volcánica y evaluar la concentración, contribuyendo así a  la seguridad de las operaciones en las zonas de baja concentración de polvo en caso de erupción volcánica.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6
Espacio

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021

“El ministro español de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visitó el pasado viernes la planta de Airbus en Getafe, donde...

Hispano Aeronáutica
Industria

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021

La empresa sevillana Hispano Aeronáutica, especializada en la gestión de proveedores e internacionalización de grandes fabricantes y pymes, con una...

El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021
Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

25/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021
Hispano Aeronáutica

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021
El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies