PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 3 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Astrium medirá las emisiones de gases de efecto invernadero en París

15/02/2013
en Espacio

París.-  Astrium contribuirá al desarrollo y demostración de un servicio capaz de medir por todo París las emisiones de gases de efecto invernadero (metano, monóxido de carbono y dióxido de carbono) dentro del contrato CarboCountCity* firmado con Climate-KIC, por un total de cuatro millones de euros.

 

Las primeras mediciones se llevarán a cabo en París a lo largo de un período de tres años. El proyecto está estrechamente vinculado al servicio de seguimiento de gases de efecto invernadero (GHG) que está desarrollando Astrium Services.

 

CarboCountCity es uno de los primeros proyectos de medición directa de emisiones urbanas de GHG. Tales mediciones se utilizarán para elaborar mapas de emisiones de elevada precisión destinados a ayuntamientos y autoridades locales. A continuación estos organismos podrán publicar informas de emisiones -como los que exige la legislación europea a nivel nacional- y, sobre todo, evaluar la efectividad de sus políticas de reducción de emisiones. Hasta ahora, las ciudades y autoridades locales tenían acceso sólo a estimaciones estadísticas de la concentración de GHG.

 

Mediante la medición de niveles de GHG en el área de París, Astrium Services y sus socios de proyecto recopilarán datos procedentes tanto de una red de sensores en el suelo como de campañas aéreas de análisis. Las mediciones se combinarán posteriormente con un modelo atmosférico para crear mapas de emisiones que detallen las principales fuentes y ‘sumideros’ de carbono, con una resolución aproximada de un kilómetro.

 

El primer demostrador de mediciones de GHG en abarcar toda una ciudad fue ensayado por Astrium Services este verano en Londres, con el resultado de que la compañía creó con éxito mapas de emisiones basados en datos obtenidos de satélites, mediciones aéreas y cuatro sensores de suelo repartidos por la ciudad. El conocimiento adquirido por Astrium Services al llevar a cabo este ensayo se utilizará en París.

 

Las ciudades son las mayores fuentes de emisiones de CO2. Mediante la compilación de datos existentes y su combinación con otros obtenidos por satélites, nuevos sensores de suelo y campañas aéreas de medición, CarboCountCity podrá hacer un seguimiento preciso de las emisiones urbanas de GHG, lo cual llevará a su vez a políticas de reducción de emisiones más eficaces.

 

Como especialista líder en sistemas de satélites, Astrium cuenta con un exhaustivo conocimiento y experiencia en misiones operativas en el área de los satélites medioambientales y climáticos. Astrium es el contratista principal del mayor satélite de investigación medioambiental de Europa, Envisat, además de serlo también de Cryosat-2 (detección de masas de hielo), Aeolus (la primera misión en medir perfiles de viento a escala planetaria) y EarthCARE (Explorador de Nubes, Aerosoles y Radiación en la Tierra). Astrium desempeñó asimismo un importante papel en el diseño de la misión SMOS (de observación de humedad y salinidad) y ha diseñado y fabricado toda una gama completa de satélites (MetOp A, B y C) y cargas útiles también meteorológicas (instrumento Seviri destinado a Meteosat Second Generation…) con la tecnología más avanzada del momento.

 

Así mismo, Astrium está estudiando MERLIN (Misión de Teledetección de Metano mediante LIDAR), la misión MicroCarb para el CNES –la agencia espacial francesa– y la misión CarboSat, que está compitiendo para ser la octava misión Earth Explorer del programa de observación de la Tierra de la Agencia Espacial Europea, con el fin de evaluar los flujos de CO2 entre fuentes y sumideros de carbono. Los datos recogidos por estos tres sistemas reforzarían los obtenidos a partir de CarboCountCity u otros sistemas de monitorización del carbono. Los ingenios, instrumentos y sistemas mencionados contribuyen a crear una sociedad sostenible.

 

También participan en CarboCountCity Aria Technologies, el Laboratorio de Ciencias del Clima y el Medio Ambiente (LCSE) –una unidad conjunta de investigación de la Comisión francesa para la Energía Atómica y las Energías Alternativas (CEA)–, la Universidad de Versailles-St-Quentin de Yvelines y el Centro Nacional francés para la Investigación Científica (CNRS), el Organismo para Investigación Científica Aplicada (TNO) de los Países Bajos y Picarro. Astrium Services, que desempeñará un papel fundamental en este equipo, será responsable de definir las características técnicas del servicio GHG, de elaborar un plan de negocio para la comercialización de esta herramienta de medición de GHG y de la difusión de sus resultados a la comunidad mundial.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Viajeros
Transporte

La llegada a España en avión de turistas internacionales descendió en enero un 92,7%

02/03/2021

España recibió en el pasado mes de enero la visita de 434.362 turistas internacionales, un 89,5% menos que en el...

Cohetes Electron y Neutron
Espacio

Rocket Lab presenta Neutron, un nuevo cohete reutilizable capaz de transportar astronautas

02/03/2021

El grupo Rocket Lab acaba de presentar Neutron, su nuevo cohete reutilizable, de mayor capacidad, que brindará servicios de lanzamiento...

Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

02/03/2021
Saudia Airlines

Saudia estudia comprar un total de 70 nuevos aviones a Airbus y Boeing

02/03/2021
United Airlines B737-9

United Airlines ha pedido a Boeing otros 25 aviones 737 MAX

02/03/2021
A321neo de IndiGo

BOC Aviation arrendará a IndiGo ocho aviones A320 neo de Airbus

02/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Viajeros

La llegada a España en avión de turistas internacionales descendió en enero un 92,7%

02/03/2021
Cohetes Electron y Neutron

Rocket Lab presenta Neutron, un nuevo cohete reutilizable capaz de transportar astronautas

02/03/2021
Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

02/03/2021
Saudia Airlines

Saudia estudia comprar un total de 70 nuevos aviones a Airbus y Boeing

02/03/2021
United Airlines B737-9

United Airlines ha pedido a Boeing otros 25 aviones 737 MAX

02/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies