PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 24 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Boeing propone cambios en el diseño de las baterías del Dreamliner

07/02/2013
en Industria

Nueva York.- Boeing ha propuesto una serie de modificaciones al diseño de las baterías que cree que minimizarán los riesgos de que se incendien en sus 787 Dreamliner, aseguran representantes del gobierno estadounidense y la industria próximos al problema.

 

Los cambios también permitirían que los aviones vuelvan a volar mientras se continúa buscando una solución a largo plazo.

 

Según informa hoy The Wall Street Journal, la compañía está evaluando aumentar la separación entre las celdas en las baterías de iones de litio para reducir el peligro de altas temperaturas o incendios que se puedan propagar dentro de los dispositivos y añadir sensores de calor mejorados, indicaron estas fuentes.

 

Boeing también estudia otras formas de mantener más rígidas las celdas, para evitar que se muevan bajo ciertas condiciones e interfieran con el sistema electrónico de los aviones.

 

El objetivo sería crear una batería más segura que Boeing podría proponer para los 50 Dreamliner que actualmente están en tierra en todo el mundo, y para futuras entregas, indica el periódico.

 

La flota global de 50 Dreamliner permanece en tierra desde el 16 de enero.

 

Cualquier cambio requiere de la aprobación de los reguladores de Estados Unidos y Japón, que están investigando dos incidentes que tuvieron lugar el mes pasado cuando se incendiaron las baterías en los 787 de dos aerolíneas japonesas. Todavía no se sabe si las autoridades aceptarán una solución a largo plazo que no aborde de raíz el problema que causó esos incidentes.

 

En sus conversaciones con Boeing, representantes de la FAA norteamericana han insistido en que las soluciones temporales deben mejorar el tiempo de advertencia cuando las baterías empiezan a fallar y mitigar de manera más eficaz los riesgos de que cualquier parte del sistema pueda averiarse, según fuentes cercanas.

 

La FAA  está evaluando una solicitud de Boeing para llevar a cabo vuelos de prueba con sus propios Dreamliner. Se prevé que apruebe la petición en breve, según fuentes de dicho organismo.

 

Si Boeing lograse el visto bueno para las modificaciones provisionales, aliviaría parte de la incertidumbre que amenaza a su producto estrella. La empresa ha apostado gran parte de su futuro financiero al Dreamliner, que empezó a entregar a finales de 2011 después de tres años y medio de costosos retrasos y complicaciones. La compañía ha seguido ensamblando los aviones desde que la FAA emitió su orden el 16 de enero de mantener los Dreamliner en tierra. Sin embargo, no ha podido entregarlos a sus clientes, que generalmente pagan la mayor parte del precio del avión, que tiene un precio de catálogo de unos 200 millones de dólares. También es posible que tenga que indemnizar a las compañías mientras permanecen en tierra sus aviones.

 

Los detalles técnicos de los posibles cambios a las dos baterías de iones de litio en cada 787 aún no se han finalizado ni han sido aprobados por los reguladores y todavía tienen que ser verificados por pruebas en el laboratorio y de vuelo, informaron las autoridades, según recoge el periódico.

 

Ocho compañías aéreas en el mundo con aviones Dreamliner en tierra están recibiendo informes regulares de Boeing, pero representantes de la industria describen calendarios y versiones ligeramente diferentes de los potenciales cambios de diseño. Al parecer, Boeing espera que las nuevas baterías estén listas para ser despachadas a fin de mes, lo que, en el mejor de los casos, según un ejecutivo de una aerolínea, eso significaría que los vuelos con pasajeros podrían reanudarse en marzo.

 

Cualquiera que sea el paquete final, representantes del sector y del gobierno dicen que los cambios no responderán el misterio pendiente de qué es lo que causó los incidentes en los 787 en enero.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony
Espacio

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021

Tras la selección de tres misiones candidatas a Earth Explorer para entrar en un primer estudio de viabilidad en septiembre...

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer
Compañías

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021

KLM Cityhopper, filial regional de KLM Royal Dutch Airlines, recibió su primer Embraer E195-E2 en una ceremonia celebrada este martes...

Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021
Filtración en la industria aeronáutica

La CE toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias de ámbito civil, defensa y espacio

24/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021
KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021
Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies